Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / InLac y la Xunta de Galicia avanzan n el desarrollo del Acuerdo para la Estabilidad y Sostenibilidad de la Cadena de Valor del Vacuno de Leche

           

InLac y la Xunta de Galicia avanzan n el desarrollo del Acuerdo para la Estabilidad y Sostenibilidad de la Cadena de Valor del Vacuno de Leche

08/02/2017

Ayer tuvo lugar el segundo encuentro, en poco más de un mes entre el presidente de InLac, José Armando Tellado, y la Conselleira del Medio Rural de la Xunta de Galicia, Ángeles Vázquez. La Interprofesional y la Xunta hacen una valoración positiva del Acuerdo Lácteo y coinciden en que hay que avanzar para sacar el máximo partido. Así mismo, han manifestado su preocupación por el descenso continuado del consumo de leche y productos lácteos

El Acuerdo para la Estabilidad y Sostenibilidad de la Cadena de Valor del Vacuno de Leche se firma hace más de año y medio, en septiembre de 2015; con el objetivo de revalorizar la leche y los productos lácteos a lo largo de la cadena de valor, de manera que redunde en la mejora de la situación de los ganaderos de leche. Lo firman 62 organizaciones y empresas de la cadena de valor del sector lácteo –producción, industria y distribución-, a iniciativa del Ministerio y liderado por el actual equipo de gobierno. El conjunto del sector hace una valoración positiva, ha contribuido sin duda a suavizar los efectos de la liberalización del sector lácteo en España, unido al veto ruso y al incremento en la producción en Europa. Por ello, hay que continuar dando pasos, en busca de un mayor equilibrio y sostenibilidad sectorial.

En este sentido, la Conselleira de Medio Rural de la Xunta de Galicia ha convocado a la Interprofesional láctea –Inlac- con el objetivo de avanzar en los temas que ya se pusieron encima de la mesa en la pasada reunión de diciembre.

En Galicia se produce casi el 40% de la leche de vaca de España, concentrándose el 56% de los ganaderos. Además, el sector lácteo español se caracteriza por una estructura productiva muy especializada en leche de consumo (cerca del 50%), con un elevado peso de la MDD (60%). Convive una distribución muy concentrada con una industria y un sector ganadero mucho más atomizado; donde las relaciones entre el sector productivo y transformador están reguladas, sujetas al Paquete Lácteo, que no integra a la distribución.

La Consellería e Inlac coinciden en que los siguientes pasos deben concretarse en conseguir avances en:

– La definición de sostenibilidad, tomando como referencia la metodología de cadena de valor, elaborada por un consultor externo para Inlac, contribuyendo a paliar los desequilibrios a lo largo de la cadena. Estableciendo relaciones equilibradas y transparentes entre productores, industria y distribución.

– Potenciar el uso del logo PLS –Productos Lácteos Sostenibles-, incorporando el criterio de sostenibilidad que emane de la metodología de cadena de valor y el origen, como ya es en la actualidad; además, en línea con las tendencias de países europeos próximos a España donde ya está regulado como son Francia, Portugal e Italia.

– Avanzar en la búsqueda de mejorar prácticas en las modalidades de contratación entre industria y distribución, uno de los puntos del Acuerdo. En la actualidad en el sector lácteo, las relaciones entre el sector productivo y transformador están reguladas, sujetas al Paquete Lácteo, que no integra a la distribución; pudiendo potenciar las asimetrías y desequilibrios en el poder de negociación a lo largo de la cadena.

– Se debe buscar un organismo público como garante del Acuerdo, con capacidad sancionadora. La firma del Acuerdo es voluntaria, por tanto los firmantes asumen libremente una serie de compromisos que deben cumplir de manera transparente para los consumidores.

Finalmente, cumplir con otro de los principales objetivos de la Interprofesional que es aumentar el consumo de leche y productos lácteos que contribuyan al desarrollo del sector lácteo español. La Xunta ha manifestado su preocupación por el descenso continuado del consumo de leche y productos lácteos, que en los últimos cinco años ha sido de un 4,3% en el conjunto de España. Si bien en Galicia se sitúa en casi 90l/persona-año, por encima de la media nacional (73l persona-año). Inlac ya está trabajando en este sentido, de hecho tiene en marcha un proyecto, cofinanciado con la Unión Europea que se extenderá durante 2017 y 2018 y que pondrá en relación el estilo de vida saludable y el consumo de lácteos. Además de otras actuaciones como son la continuidad de la campaña cofinanciada con MAPAMA y el Día de los Lácteos en la Escuela.

El presidente de Inlac ha estado acompañado por miembros de la Junta Directiva de Inlac –Roberto García González de UPA y Francisco Bello de ASAJA; así como la directora de Inlac, Águeda García-Agulló.

La Conselleira ha estado acompañada por Belén do Campo, Directora Xeral de Ganadería, Agricultura e Industrias Alimentarias y por Pablo Fernández, técnico de FOGA. Fuente: Inlac

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo