Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / La Junta de Castilla y León pone en marcha un programa sanitario contra la agalaxia contagiosa pionero en España

           

La Junta de Castilla y León pone en marcha un programa sanitario contra la agalaxia contagiosa pionero en España

08/02/2017

La Junta de Castilla y León ha aprobado un nuevo programa sanitario, pionero en España, con el objetivo de realizar la vigilancia y el control de la agalaxia contagiosa de las explotaciones ovinas y caprinas, una enfermedad que provoca importantes pérdidas económicas a los ganaderos y demandado por el sector.

Castilla y León es una potencia nacional en producción de leche de ovino, y cobra cada vez más peso la producción láctea caprina, motivo por el cual la Consejería de Agricultura y Ganadería creó la Plataforma de Competitividad Productiva del sector ovino y caprino, en la que se incluye como medida la mejora sanitaria de la cabaña ovino-caprino.

Este programa, publicado hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), único en el país, no sólo supondrá una mejora productiva importante, sino que implica una apertura de mercados y una ventaja inmediata para los ganaderos, puesto que al estar incluidos en el mismo exceptúa de la certificación sanitaria a proveedores que exige la normativa nacional para exportar productos lácteos.

Para diseñar este programa, la Consejería de Agricultura y Ganadería ha trabajado con expertos científicos, ha dotado del material de diagnóstico necesario a la Red de Laboratorios de Sanidad Animal y está en disposición de empezar a trabajar en el programa de campo en estrecha colaboración con el sector ovino y caprino de la Comunidad.

La Junta de Castilla y León ofrece, de este modo, una herramienta diagnóstica a aquellas explotaciones que quieran adherirse al programa de calificación sanitaria oficial, reconocimiento que supondrá una gran ventaja competitiva y una necesidad de primer orden en la apertura de mercados.

Este nuevo programa, que tiene carácter voluntario, estará a disposición de todos los ganaderos de las asociaciones que deseen certificar sus explotaciones. La Consejería de Agricultura y Ganadería pondrá los medios técnicos necesarios y certificará oficialmente a las ganaderías adheridas al programa, impulsando la mejora sanitaria de las explotaciones a semejanza de los programas ya establecidos en Francia, aumentando el valor añadido y la competitividad del sector ovino y caprino.

El programa se basa en la realización de un protocolo diagnóstico consistente en diferentes pruebas seriadas para el conocimiento del estado sanitario en las explotaciones y del estado individual de los animales, de forma que sea posible la eliminación de los animales infectados.

De esta forma, en base a los resultados diagnósticos y a las actuaciones sanitarias realizadas, cada explotación ostentará una calificación sanitaria. Dicha calificación permitirá mostrar el valor añadido de los animales de las explotaciones incluidas en el programa en caso de venta de animales, tanto dentro como fuera de España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo