El sector francés de trigo duro quiere poner en marcha un plan para relanzar el sector y que le permita duplicar la superficie sembrada en los próximos 10 años. En la campaña 2016/17, la superficie sembrada ha sido de 362.000 ha, lo que supone un retroceso de un 2,1% después de un fuerte crecimiento en los últimos dos años.
El plan que baraja el sector estaría basado en dos pilares fundamentales, la contractualización y la selección varietal. Especialmente es importante que toda la cadena productiva se beneficie del mercado y no solo algunos eslabones.
La UE es deficitaria en trigo duro. En las 31 semanas que van de campaña se han importado 1.019.043 t de trigo duro. La Comisión prevé que esta campaña se importen 1.548.000 t. Italia es el mayor importador de trigo duro, con 833.197 t, (82%), seguida de Bélgica con 110.181 t, (11%), según datos de la Comisión. España ha importado solo 12 t de países terceros.
En cuanto a las exportaciones de trigo duro, se llevan exportadas 701.339 t en lo que va de campaña, cifra que podría llegar a 1.639.000 t al final de campaña. El mayor exportador de trigo duro es Italia con 249.722 t (36%), seguido de Grecia con 249.162 t (36%) y de Francia, con 138.955 t, (20%). España ha exportado en lo que se lleva de campaña 30.263 t.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.