Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / SheepNet, red de innovación para incrementar la productividad del sector ovino

           

SheepNet, red de innovación para incrementar la productividad del sector ovino

20/02/2017

El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, NEIKER-Tecnalia, participa junto a ocho centros europeos en la red de innovación SheepNet, cuyo objetivo es incrementar la productividad del sector ovino a través del intercambio de conocimientos entre investigadores y productores de toda Europa.

La producción de carne y leche ovina supone una actividad ganadera muy importante en Europa y en países vecinos como Turquía. En Europa hay 85 millones de animales en las 830.000 granjas, mientras que Turquía, país asociado, cuenta con 31 millones de animales en las 127.000 explotaciones ganaderas. Por su parte, España contribuye con 16,5 millones de ovejas distribuidas en 116.000 rebaños, de las cuales 260.000 cabezas corresponden a unas 5.500 explotaciones de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

No obstante, la contribución del sector ovino a la sociedad va más allá de la mera provisión de alimentos, y su verdadero impacto no puede ser evaluado únicamente a partir de los censos o en términos económicos. De hecho, ha dejado huellas evidentes en nuestro patrimonio cultural, y especialmente en el gastronómico con alimentos de calidad diferenciada y reconocido prestigio, como por ejemplo el queso de la DO Idiazabal. Además, contribuye a la gestión del territorio, al mantenimiento del paisaje, y a la prevención de incendios, en gran medida en zonas de especial interés y alto valor natural.

Sin embargo, desde el año 2000, el número de productores en la UE ha disminuido en un 50%, lo que supone un riesgo importante para el desarrollo sostenible de áreas consideradas generalmente como menos favorecidas.

El incremento sostenible del número de corderos criados por oveja y el aumento del número de ovejas en ordeño, y de este modo la cantidad de leche producida, es imprescindible para reforzar el atractivo del sector ovino. La red SheepNet, financiada con 1,99 millones de euros por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, se ha marcado como objetivo aumentar la productividad en el sector. La iniciativa, cuya primera reunión ha tenido lugar en el centro de investigación Teagasc de Athenry (Irlanda), se desarrollará hasta octubre de 2019.

SheepNet es una red sobre la innovación orientada a la práctica para mejorar la productividad del sector, a través de un trabajo colaborativo. Facilitará el intercambio de conocimientos científicos y prácticos entre investigadores, técnicos y productores europeos. En la misma participan centros de investigación de los seis principales países productores de la Unión Europea –España, Reino Unido, Rumanía, Italia, Francia e Irlanda– y Turquía. Fuente: Neiker-Tecnalia

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo