En España, la enfermedad
de Aujeszky está erradicada en la práctica, especialmente
si no referimos a la producción industrial, así la inmensa mayoría del
territorio se encuentra en situación de estabilidad sin que haya existido caso
alguno en los últimos años, según la última información del
Mapama-
Sólo las zonas de extensivo con contacto con jabalíes siguen
presentando casos esporádicos que son comunicados inmediatamente a la AC, la
cual implementa las medidas necesarias para evitar que la enfermedad pueda
extenderse a otras explotaciones y/o zonas y conseguir la erradicación lo antes
posible en la explotación afectada imponiendo sobre ella un control oficial
estricto hasta que se negativiza.
A continuación se presenta el mapa nacional de prevalencias en
explotaciones con animales reproductores en base a la comunicación de
prevalencias que las CCAA hacen cada año, en el se puede observar la situación
en diciembre de 2016, por primera vez no había en esta fecha explotación
positiva alguna. Las explotaciones que se hicieron positivas a lo largo de 2016
fueron en todos los casos explotaciones pequeñas en régimen extensivo donde el
contacto con el jabalí es el posible origen de la infección y donde este ha sido
el origen de la infección, todas fueron negatividades antes del cierre del año:
En relación con la UE, la situación de la enfermedad se muestra
en el mapa adjunto, donde se muestra la clasificación de los diferentes países:
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.