La
Jornada se celebrará el próximo
16 de marzo de 2017 en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica,
Alimentaria y de Biosistemas (Edificio Agrónomos) de la Universidad
Politécnica de Madrid, y está dirigida a los profesionales del sector agrícola y
a estudiantes de agronomía y medio ambiente.
En diciembre de 2015 la
Comisión Europea adoptó un ambicioso paquete de medidas sobre economía circular
para ayudar a las empresas y a los consumidores europeos en la transición a una
economía más sólida en la que se utilicen los recursos de un modo más
sostenible.
Con estas medidas se
pretende extraer el máximo valor y uso de todas las materias primas, productos y
residuos, fomentando el ahorro energético y reduciendo las emisiones de gases de
efecto invernadero. En definitiva, se trata de olvidar el enfoque del “toma,
fabrica, utiliza y tira”.
Dentro de las medidas
sectoriales adoptadas por la Comisión se incluye la elaboración de un nuevo
Reglamento sobre fertilizantes con los objetivos de producir fertilizantes a
partir de materias primas orgánicas y secundarias, de armonizar todas las
categorías de productos fertilizantes para mejorar el funcionamiento del mercado
interior y, de estimular la investigación e innovación para alcanzar estos
retos.
La Cátedra Fertiberia de
Estudios Agroambientales quiere dedicar esta Jornada a analizar la propuesta de
normativa sobre fertilizantes, sus puntos fuertes y débiles. También pretende
dar una visión de los desarrollos ya iniciados por los fabricantes de
fertilizantes en la búsqueda de nuevas materias primas procedentes de otros
procesos o actividades que permiten la recuperación de nutrientes, teniendo en
cuenta que en la innovación siempre debe fijarse como objetivo prioritario la
calidad y la seguridad de los fertilizantes que se obtengan.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.