El Grupo Socialista ha registrado una proposición no de ley para que el Gobierno tome medidas para erradicar y controlar la plaga de polilla guatemalteca, que está afectando a la patata en la Comunidad Autónoma de Galicia y al Principado de Asturias, firmada por el portavoz de Agricultura, Felipe Sicilia, y los diputados y diputadas de las provincias gallegas y asturianas más afectadas –los gallegos Margarita Pérez Herraiz, Pilar Cancela y Ricardo García Mira, así como los asturianos Antonio Trevín y Adriana Lastra-. Con esta iniciativa los socialistas apremian al Gobierno para que reaccione ya y de manera urgente publique el real decreto que sirva de base para el control y erradicación del patógeno (Tecia solanivora Povolny o Scrobipalpopsis solanivora Povolny), que está provocando daños en los cultivos de patata.
El Grupo Socialista alerta del riesgo de no poner freno cuanto antes a una plaga que se detectó por primera vez en nuestro país en 1999 en las Islas Canarias, y cuya presencia fue detectada de nuevo en 2015, en la zona de Ferrolterra, desde donde se expandió a todos los ayuntamientos de Mariña lucense, perteneciente a la Comunidad Autónoma de Galicia, y posteriormente a Asturias.
A la espera de que el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) publique el real decreto que establezca el programa nacional de control y erradicación del patógeno, los Gobiernos autonómicos afectados están adoptando medidas de carácter preventivo.
«Se hace urgente avanzar en el diagnóstico y en el tratamiento de esta plaga», subraya la diputada por Lugo Margarita Pérez Herráiz, por lo que reclama «que el Gobierno reaccione y publique un real decreto que ponga fin al problema antes de que se extienda y se complique su solución».
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.