Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / Aprobado el Programa nacional de control y erradicación de la polilla guatemalteca

           

Aprobado el Programa nacional de control y erradicación de la polilla guatemalteca

06/03/2017

El Consejo de Ministros aprobó el viernes, a propuesta del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, un real decreto por el que se establece el programa nacional de control y erradicación de la polilla guatemalteca (Tecia Solanivora).

La norma contempla las medidas preventivas basadas en prospecciones y controles sistemáticos encaminados a descubrir la presencia de la Tecia, tanto en instalaciones de almacenamiento como en plantaciones. Unos controles que también se aplicarán en lugares de venta de patata ubicados en las que se determinen como zonas de riesgo, cuya delimitación se definirá en el marco del Comité Fitosanitario Nacional.

También se establecen en caso de confirmación oficial de presencia de la plaga, actuaciones para la erradicación, como la delimitación de la zona afectada y de la zona tampón o de protección. Para estas áreas se determinan medidas como la prohibición de plantación de cultivos y la restricción de movimientos en el caso de las zonas afectadas, así como los tratamientos fitosanitarios y las condiciones de circulación de vegetales en las zonas tampón.

El Real Decreto contempla la destrucción del material contaminado, con la indemnización correspondiente, siempre dentro del marco de la normativa fitosanitaria española y de la Unión Europea.

POLILLA GUATEMALTECA

La Tecia (Scrobipalpopsis) solanivora (Povolny), o polilla guatemalteca de la patata, es una de las plagas de mayor importancia económica en el cultivo de la patata. Produce daños en el tubérculo debidos a la alimentación de las larvas, que consisten en la formación de galerías que imposibilitan su comercialización. La importancia de la plaga radica tanto en los daños que produce a los tubérculos en campo, como los que posteriormente se producen en el almacén, donde se dan condiciones ideales para su multiplicación. Este organismo nocivo está regulado en la UE como organismo de cuarentena.

En cuanto a la situación epidemiológica de la Tecia, se concreta su presencia en las Islas Canarias, así como su detección en 2015 en la provincia gallega de A Coruña, y, recientemente, en la de Lugo, y en Asturias.

La lucha contra la Tecia (Scrobipalpopsis) solanivora (Povolny), se considera de utilidad pública, no solo por las importantes pérdidas que ocasiona en el cultivo de patata sino que además afecta de manera muy grave a sus exportaciones o intercambios con otros Estados Miembros de la Unión Europea. Unos mercados de importancia vital para las producciones de patata de temporada temprana de la mayoría de las áreas productivas de este cultivo en España. Fuente: Mapama

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo