Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Diez empresas acuerdan colaborar por una agricultura y ganadería sostenibles en China  

           

Diez empresas acuerdan colaborar por una agricultura y ganadería sostenibles en China  

17/03/2017

La “Conferencia ambiental para una agricultura
y ganadería ecológicas en China”, celebrada por Alltech en Pequín el 8 y 9
de marzo, reunió a líderes de casi 300 empresas agroganaderas para fomentar
el debate y el compromiso en la conservación energética, la optimización de
la producción, la mejora de las prácticas de manejo y la normativa y
legislación en materia agroganadera. Para apuntalar su compromiso por una
agricultura y una ganadería más sostenibles en China, 10 empresas
agroganaderas firmaron una propuesta en la que acordaron optimizar sus
procesos de producción y trabajar conjuntamente para materializar el
objetivo de una agricultura y una ganadería verdes en China. Por otro lado,
la Alianza de Suelos y Fertilizantes de China firmó con Alltech un
memorándum de cooperación para impulsar de forma conjunta la agricultura
regional, la integración ganadera y el desarrollo sostenible de la
producción animal.

 

El documento de políticas chino conocido como
“Documento Central n.º 1” establece como prioridades para el 2017 la
agricultura y la ganadería, y fija objetivos para el desarrollo sostenible
del país y la protección medioambiental. En los últimos años, el sector
agroganadero chino ha atraído una mayor atención y ha sido objeto de una
mayor presión gubernamental tras la aprobación de leyes más estrictas
dirigidas a dar respuesta a las inquietudes generadas por la seguridad en el
suministro de alimentos y el impacto medioambiental en la tierra, el agua y
la atmósfera de las actividades agrícolas y ganaderas.

 

“Desde 1989, Alltech respalda lo que
conocemos como principio ACE (Animal, Consumer, Environment) por el que nos
comprometemos a operar en beneficio de los animales, los consumidores y el
medioambiente
”, destacó el Dr. Mark Lyons, vicepresidente global de
Alltech y director de la región Gran China. “Compartimos la visión de China
y somos asimismo conscientes de los desafíos a los que se enfrentan los
productores en el campo y la granja. Nuestra intención es que la conferencia
de esta semana encienda la mecha para que el sector agroganadero chino una
sus fuerzas en aras de encontrar soluciones prácticas que permitan lograr
una agricultura y ganadería sostenibles”.

 

La “Conferencia ambiental para una agricultura
y ganadería ecológicas en China” organizada por Alltech cubrió un amplio
abanico de temas, como el impacto económico del medioambiente en la
agricultura, el control medioambiental en porcicultura mediante una
tecnología nutricional avanzada, la comprensión de la nueva legislación o
una perspectiva general sobre posibles leyes futuras, entre otros.

 

En su informe anual “El estado de la
agricultura y la alimentación” de 2016, la Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación estima que aproximadamente una
quinta parte de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero
procede de las actividades agrícolas y ganaderas, incluida la silvicultura,
la pesca y la producción animal.

 

Para afrontar esta situación, China ha
presentado las “Diez medidas para la prevención y el control de la
contaminación atmosférica” creando un marco normativo más estricto en
materia de control de la contaminación del aire. Por ejemplo, el gobierno
apuesta por el desarrollo de fertilizantes de liberación lenta y la
disminución de las emisiones de amoníaco. Asimismo, la ley de 2016 de
prevención de la contaminación atmosférica establece que deben reducirse las
emisiones de amoníaco y de compuestos orgánicos volátiles, e insta a las
empresas ganaderas a limitar la liberación de gases malolientes.

 

Según el Dr. Richard Murphy, director de
investigación del centro de Biociencia europeo de Alltech, los rumiantes,
como las vacas o las ovejas, producen la mayor parte de metano (un gas de
efecto invernadero) y toda la industria está actualmente trabajando para
lograr reducir la cantidad que se libera en la producción de un litro de
leche.

 

“El modelo de fermentación in vitro de
Alltech puede evaluar las emisiones de metano simulando el rumen”, explicó
el Dr. Murphy. “Mediante los análisis rutinarios y la evaluación de la
fermentación in vitro, el modelo de rumen artificial ayuda a los
ganaderos a controlar la ración diaria, mejorar la digestibilidad del
forraje, optimizar la fermentación ruminal y, de este modo, reducir de forma
eficaz las emisiones derivadas del metabolismo ruminal”.

 

En la conferencia, el foro dedicado a los
rumiantes reunió a expertos reconocidos que abordaron cómo puede seguir
desarrollándose la industria lechera protegiendo al mismo tiempo el
medioambiente. Por ejemplo, la mejora de la digestibilidad del alimento para
optimizar la fermentación ruminal es una manera eficaz de reducir las
emisiones; por otro lado, seleccionar la forma y la dosis de los suplementos
minerales puede reducir el contenido de metales pesados en las heces.
Gracias a las experiencias y a los datos facilitados por estos expertos
mundiales, la protección del medioambiente se mostró como un objetivo
alcanzable desde el punto de vista práctico y económico.

 

Dado que la producción ganadera en China es
cada vez más intensiva y a gran escala, la presencia excesiva de metales
pesados en los suelos se ha convertido en un problema ambiental acuciante.
Según las estimaciones del “Comunicado nacional de investigación sobre el
estado de contaminación de los suelos” publicado por el Ministerio de
Protección del Medio Ambiente y el Ministerio de Ordenación Territorial y de
Recursos de China, el 19,4 % de los suelos chinos presenta niveles
superiores a los considerados normales. Los principales contaminantes son el
cadmio, el níquel, el cobre, el arsénico, el mercurio y el plomo. Una parte
significativa de la contaminación por metales pesados, como el arsénico y el
cobre, procede de la alimentación y las heces.

 


 


En la “Conferencia ambiental
para una agricultura y ganadería ecológicas en China” organizada por Alltech,
el Dr. Mark Lyons, vicepresidente global de Alltech y director de la región
Gran China, firmó un memorándum de cooperación con Xu Wang, secretario
general de la Alianza de Suelos y Fertilizantes de China, para impulsar de
forma conjunta la agricultura regional, la integración ganadera y el
desarrollo sostenible de la producción animal.

 

 

“Para atajar este problema, Alltech cuenta
con un sistema completo de control de calidad que permite regular la
contaminación por metales pesados de los aditivos para alimentos y piensos
”,
destacó Steve Elliott, director global de la división de nutrición mineral
de Alltech. “Nuestros minerales orgánicos y nuestro programa único de
tecnología de sustitución total pueden suponer un gran avance para lograr
reducir la contaminación ambiental por metales pesados”.

 

En China, la mayor fuente de contaminación por
amoníaco es el uso extensivo de fertilizantes nitrogenados en la
agricultura. El recurso excesivo a fertilizantes y plaguicidas químicos ha
provocado problemas graves como la degradación del suelo o la aparición de
plagas resistentes, entre otros. En consecuencia, esta problemática también
se incluyó en los controles estatales más estrictos sobre la contaminación
del aire contemplados en las “Diez medidas para la prevención y el control
de la contaminación atmosférica”.

Para hacer frente a esta situación, Alltech
Crop Science dirige sus esfuerzos a la salud de un aliado oculto: los
microorganismos del suelo.

 

“Creemos que la vida natural tiene sus
propios secretos, y la vitalidad de los suelos depende de la diversidad de
sus microbios”
, declaró Weimin Ma, director de Alltech Crop Science para
China. “Alltech recurrirá a su saber único en microbiología, enzimas y
nutrigenómica para reducir el uso de fertilizantes químicos y promover en
China la salud de los suelos y el ciclo natural de los nutrientes
”.

 

En la conferencia, la Alianza de Suelos y
Fertilizantes de China y Alltech firmaron un memorándum de colaboración para
explorar de forma conjunta las posibilidades agroecológicas encaminadas a
impulsar la salud de los suelos y los cultivos. Con la fuerza que aportan
las soluciones de Alltech basadas en la fomentación microbiana, ambas partes
comparten la misma visión de desarrollar ecosistemas agrícolas saludables y
reducir el uso de plaguicidas, de acuerdo con el objetivo del Departamento
chino de Agricultura de frenar el aumento del uso de plaguicidas en el 2020.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo