Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Los agricultores españoles acogen con satisfacción el dictamen científico de la ECHA, que declara al glifosato como no cancerígeno

           

Los agricultores españoles acogen con satisfacción el dictamen científico de la ECHA, que declara al glifosato como no cancerígeno

21/03/2017

El Comité de Evaluación de Riesgos de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) acaba de emitir un dictamen científico independiente sobre la clasificación de peligros del glifosato. El dictamen, que es concluyente, declara al glifosato “sustancia no cancerígena, mutágena o tóxica para la reproducción”.

Este dictamen viene a respaldar al ya emitido por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que es el organismo garante de la seguridad de los productos alimentarios en la Unión Europea. Igualmente, el dictamen consolida la opinión de Alemania, país ponente en el expediente de renovación de autorización de uso del glifosato en la UE.

ALAS, plataforma que agrupa a las principales organizaciones agrarias de España (ASAJA y UPA), a Cooperativas Agroalimentarias de España, a la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (FEPEX) y a la Asociación Española Agricultura de Conservación/Suelos Vivos (AEAC/SV), acoge satisfactoriamente esta resolución de la Agencia de Productos Químicos y se reitera en su demanda de que los Estados Miembros y la Comisión Europea asuman estos resultados y procedan a la renovación de la autorización de uso del glifosato por el periodo máximo contemplado en la reglamentación.

La importancia de este dictamen es “esencial”, ya que deberá ser tenido en cuenta cuando la Comisión y los Estados Miembros examinen la posibilidad de renovar la autorización de utilizar el glifosato como sustancia activa en los herbicidas a finales de este año.

En este sentido, los agricultores españoles, agrupados en ALAS, confían en que el Ministerio de Agricultura se reafirmará en su postura favorable a la renovación de la autorización e instan a sus representantes ante el Comité pertinente para que contribuyan a levantar las reticencias de los países que hasta la fecha se han abstenido a la espera del dictamen científico de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas. Fuente: Alas

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo