Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / APAG Extremadura ASAJA exige más dureza a la Consejería para erradicar por completo la tuberculosis bovina

           

APAG Extremadura ASAJA exige más dureza a la Consejería para erradicar por completo la tuberculosis bovina

03/04/2017

APAG EXTREMADURA ASAJA exige más dureza a la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio para erradicar por completo la tuberculosis bovina, ya que sigue suponiendo un grave perjuicio para la cabaña ganadera extremeña.

Para esta organización agraria los datos proporcionados ayer por la Consejería acerca de la prevalencia de la tuberculosis bovina son insuficientes y están estancados, por lo que exige medidas drásticas para poner punto y final a esta lacra.

Así lo ha manifestado este viernes en rueda de prensa el presidente de APAG EXTREMADURA ASAJA, Juan Metidieri, quien ha subrayado que la diferencia entre el 5,15% registrado en el último trimestre de 2016 y el 5,02% de prevalencia acumulada de casos detectados de tuberculosis bovina en el primer trimestre de este año es insignificante.

“Sin duda, el drama que se está viviendo en muchas explotaciones ganaderas extremeñas es preocupante. Esta lacra está haciendo verdaderos estragos, tanto en ganado vacuno como en caprino, siendo en éste ultimo en el que se ha registrado un notable repunte de la enfermedad en los últimos meses ”, ha apostillado al respecto.

Ante esta circunstancia, el dirigente agrario ha destacado como posibles soluciones para hacer frente a esta enfermedad destinar unas indemnizaciones dignas por las bajas, autorizar la salida de terneros y animales con resultados negativos a cualquier destino, pertenecientes a explotaciones en las que se haya detectado la enfermedad, así como tomar medidas urgentes para controlar la fauna cinegética, que contribuyan a disminuir la población de estos animales.

Sobre este punto, ha advertido del peligro que supone el avance descontrolado de especies cinegéticas en nuestra región, siendo las excesivamente protegidas las más perjudicadas, por lo que ha instado al Gobierno autonómico la aplicación de medidas más eficaces especialmente en estas zonas.

APAG EXTREMADURA ASAJA propone otras soluciones para combatir la tuberculosis bovina, como dar derecho al ganadero a un contraanálisis, abrir líneas de ayuda para seguir con la investigación de esta enfermedad, además de flexibilizar los protocolos de actuación contra esta enfermedad para evitar, en concreto, el sacrificio y la inmovilización de las reses por falsos positivos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo