Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Murcia es la primera comunidad en denunciar la multiplicación de variedades vegetales protegidas sin licencia

           

Murcia es la primera comunidad en denunciar la multiplicación de variedades vegetales protegidas sin licencia

03/04/2017

La directora general de Agricultura de la Región de Murcia, Carmen Teodora Morales, destacó la pasada semana que “la Región de Murcia es la primera comunidad que ha denunciado ante la Fiscalía la multiplicación de variedades protegidas sin la necesaria licencia del obtentor”, con motivo de la celebración de una Jornada en el Campo de Cartagena, organizada por la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (Anove).

Esta asociación integra a 50 entidades públicas y privadas del sector de la investigación en la mejora vegetal, que producen nuevas variedades en el sector hortícola, cereales y frutales. Se considera obtentor al agricultor, compañía semillera o científico, que haya creado, descubierto y puesto a punto una nueva variedad vegetal.

Morales destacó, asimismo, que el sector productor “es cada vez es más exigente con las casas productoras de semillas, de cara a la obtención de variedades que se adapten a nuestros ciclos de cultivo, y que resuelvan los problemas fitosanitarios confiriendo nuevas resistencias a los problemas de hongos y virus”.

La directora añadió que “la vocación exportadora de la agricultura regional también demanda una mayor conservación del producto recolectado, ya que se consume en lugares muy alejados de donde se produce”. Pero para que todo eso sea posible, “hay que respetar la propiedad intelectual y los derechos de los obtentores, como pieza fundamental para el mantenimiento de las inversiones en la mejora vegetal”.

En la Región de Murcia hay localizados 60 semilleros que producen un total de 4.900 millones de plántulas. Entre las especies más destacables figuran la lechuga, con el 42 por ciento (dos millones de plantas) y el bróculi, con el 20 por ciento (976.000 plantas). El valor de la producción comercializada asciende a 55 millones de euros.

La importancia del sector hortícola, que participa con 755 millones de euros y un 36 por ciento en la producción final agraria regional, “es uno de los principales pilares en la contribución económica y social de la Región, con más de 50.000 hectáreas cultivadas y 25.000 puestos de trabajo”, señaló Morales.
Anove factura unos 1.000 millones de euros al año, de los que 575 millones corresponden a la industria de la semilla. Solo este sector emplea a más de 2.500 personas, la mayoría con alta cualificación y con una ratio de producción por trabajador de 230.000 euros al año.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo