Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / El PE quiere restringir importación de aceite de palma y uso en biocombustibles

           

El PE quiere restringir importación de aceite de palma y uso en biocombustibles

05/04/2017

La UE debe implantar un sistema común de certificación para las importaciones de aceite de palma e ir reduciendo, hasta eliminarlo en 2020, el uso de aceites vegetales que conducen a la desforestación, señala el Parlamento en una resolución adoptada el martes. La Cámara busca con estas medidas contrarrestar las consecuencias negativas de la producción no sostenible de aceite de palma, como la deforestación o la degradación del hábitat, sobre todo en el Sudeste Asiático.

“Queremos un debate amplio con todas las partes para avanzar hacia una producción más sostenible de aceite de palma, que no conlleve deforestación y que respete los derechos humanos”, señaló Katerina Konecná (GUE/NGL, CZ), encargada de la preparación del texto.

La resolución salió adelante con 640 votos a favor, 18 en contra y 28 abstenciones.

La Cámara destaca que el 46% del aceite de palma importado por la UE se destina a la fabricación de biocombustibles y para producirlo se requieren alrededor de un millón de hectáreas de suelo tropical.

Los eurodiputados piden a la Comisión que tome medidas para ir reduciendo el uso de aceites vegetales vinculados a la deforestación, incluido el aceite de palma, como componentes de los biocombustibles, a ser posible antes de 2020.

Sistema de certificación único

El PE reconoce que hay varios sistemas de certificación voluntarios que promueven el cultivo sostenible de aceite de palma, pero advierte de que sus estándares son criticables y resultan, además, confusos para los consumidores. Los eurodiputados proponen un sistema de certificación único en la UE para garantizar que sólo el aceite de palma producido de manera sostenible entra en el mercado comunitario.

El texto también pide que la UE introduzca criterios de sostenibilidad para las importaciones de aceite de palma y de productos que lo contienen. La Comisión debe mejorar la trazabilidad del aceite de palma importado y considerar la aplicación de aranceles aduaneros diferentes que reflejen los costes reales hasta que no haya un sistema común de certificación.

La Cámara también destaca que gran parte de la producción mundial de aceite de palma está vinculada a violaciones de derechos humanos y de estándares sociales básicos, incluido el trabajo infantil. Hay, además, numerosos conflictos por el uso de la tierra entre comunidades locales e indígenas y los titulares de las concesiones para la producción de aceite de palma.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo