Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Exportaciones españolas de carne de porcino en 2016. Informe de Interporc

           

Exportaciones españolas de carne de porcino en 2016. Informe de Interporc

05/04/2017

Pagina nueva 5


La exportación de porcino de España, con un incremento del +19,1%
en 2016 respecto a 2015, se anotó este año pasado un nuevo récord histórico.
Según los datos de Interporc, España ha exportado en
 
cantidad por
primera vez 2 millones de toneladas de porcino (sin incluir animales vivos),
esto es, unas 300.000 toneladas más que en 2015 y medio millón de t más que en
2014. Los datos de
 
facturación muestran
una evolución similar, en el conjunto, a los de volúmenes: +17,3%, superando los
4.500 millones de euros.


Por destinos,
los 20 primeros países receptores han concentrado casi el 90% de estos envíos,
un porcentaje similar al registrado en los 2 años precedentes. Pero la gran
novedad de 2016 ha sido que China ha pasado a convertirse en el primer destino
exterior del porcino español, superando a nuestro primer mercado tradicional,
que era Francia. En 2016, España exportó a China 387.690 toneladas de porcino
(el 19,0% del total exportado) y a Francia, 320.512 toneladas (el 15,7% del
total exportado). Esto supone que casi 1 de cada 5 kilos exportados por España
tuvo como destino China en 2016, invirtiendo la correlación de fuerzas que hubo
en 2015: el 20,3% del total exportado por España fue a Francia y el 12,2%, a
China. La progresión de la demanda china es todavía más espectacular si se
compara con años anteriores, cuando apenas concentraba del 7% al 9% de la
exportación total española (de 2012 a 2014). Sin embargo, en facturación Francia
sigue encabezando el ranking para España: 782,5 millones de euros (17,3% del
total) frente a los 616,5 millones facturados en China (13,6% del total).




 

En variación porcentual, los embarques a China crecieron un
+85,2% en 2016 respecto a 2015, mientras que los envíos a Francia se redujeron
en un -7,8%. De hecho, en 2016 los únicos destinos donde España exportó menos
porcino que el año anterior han sido destinos intracomunitarios: además de
Francia, también Portugal (-8,0%), Alemania (-5,1%) o Bélgica (-15,9%). En
cambio, Italia sí importó más porcino español e 2016 que en 2015: +6,2%,
registrado su volumen más alto de los últimos años.

 

China ya superó, como destino, a Italia y Portugal en 2015, pero
en 2016 los envíos españoles a ese país asiático prácticamente han triplicado
los registrados a los dos países europeos. La primavera concentró el mayor
incremento de la exportación a China, igual que les sucedió al resto de países
exportadores de la UE, con máximos en mayo-junio. Posteriormente, el último
trimestre de 2016 registró unos volúmenes de exportación ya más similares a los
del final de 2015 (cuando, no hay que olvidarlo, empezó a crecer la demanda
china en Europa) y presionado probablemente el origen europeo por una mayor
competencia en precios de EEUU, país que consiguió una exportación récord a
China de octubre a diciembre (aunque la mayor parte de este incremento fue en
subproductos y no en carne).

 

La pujanza extracomunitaria, además, no se ha limitado a China,
sino que ha alcanzado al resto de destinos asiáticos. Así, la exportación
española ha crecido un +12,5% hacia Japón, que se consolida, con 97.061
toneladas, como el quinto mayor destino para España, y un +17,58% hacia Corea
del Sur, que roza las 72.000 toneladas. Sin embargo, porcentualmente los mayores
avances se han dado en Taiwán (+44,2% respecto a 2015), Hong Kong (+41,1%$) y
Filipinas (+40,4%).

 

Otros movimientos destacados en 2016 han sido los registrados en
el Este de Europa, con una franca progresión en países como Hungría (+73,3%),
Rumanía (+67,5%), Polonia (+38,5%) o la República Checa (+29,1%). Con lo que la
tónica de 2016 para la exportación española ha sido:

 

  • de contención en el interior de la UE, forzada
    por una demanda cárnica más estancada en los principales países de la
    “vieja” UE-15 y también por la menor disponibilidad provocada por la fuerte
    demanda asiática;


  • de crecimiento en el Este de la UE, donde las cabañas porcinas acumulan
    descapitalizaciones más importantes, además de problemas sanitarios en
    Polonia y los países bálticos, y donde los estacionalmente mejores consumos
    cárnicos del final de 2016 comportaron una mayor demanda importadora;

  • y
    de crecimiento muy fuerte hacia Asia, de la mano de una mayor demanda en
    China a causa de la reducción de su cabaña de cerdas reproductoras en 2015 y
    por el incremento sostenido de su población urbana, pero también gracias al
    aumento de los envíos a países como Corea del Sur, donde los problemas de
    gripe aviar pueden haber comportado un desvío de consumo a la carne de
    cerdo, y Japón, cuyos stocks de carne congelada, muy elevados desde el
    verano de 2014, empezaron a reducirse rápidamente a finales de 2015 y se
    mantuvieron en niveles comparativamente bajos a lo largo de todo 2016.

Por tipos
de productos
, las exportaciones españolas de
carne de cerdo aumentaron un +18,9%, hasta los 1,34 millones de toneladas,
mientras que las de despojos crecieron un +25,6%, hasta las 284.000 toneladas.
De nuevo, China aparece en primer lugar, con 251.835 toneladas de carnes y
113.186 toneladas de despojos: el 16,9% y el 38,4%, respectivamente, del total
exportado por España.

 


 


En el apartado de jamones y paletas curados, el aumento
exportador en 2016 ha sido del +4,3%, siendo los principales destinos el
comercio intracomunitario: el 22,8% ha ido a Francia y el 21,6% a Alemania. La
misma situación se repite en las exportaciones de embutidos, que crecieron un
+12,4% y tuvieron como destino mayoritario Fracia (30,9% del total), el Reino
Unido (18,1% del total) y Portugal (13,8% del total). Finalmente, en animales
vivos el comercio exterior porcino de España mantuvo en 2016 la tendencia a la
baja iniciada en 2014: 142.316 toneladas (-4,3%), cuyo principal destino fue
Portugal (75,6% del total).

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo