Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / ASOVAV denuncia inseguridad jurídica en los contratos de las nuevas variedades vegetales y exige soluciones legislativas urgentes

           

ASOVAV denuncia inseguridad jurídica en los contratos de las nuevas variedades vegetales y exige soluciones legislativas urgentes

18/04/2017

La Asociación de Operadores de Variedades Vegetales (ASOVAV) presentó la pasada semana un dictamen, elaborado por prestigiosos expertos de la Facultad de Derecho de la Universitat de València (UV), en el que se aborda la situación legal de los productores de nuevas variedades vegetales y, tras efectuar el consiguiente y pormenorizado análisis, se llega a la conclusión de que el actual marco legislativo presenta determinadas insuficiencias que resultan lesivas para los intereses de los usuarios de estos productos vegetales pioneros y que están empezando a jugar un papel trascendente en el desarrollo de la agricultura del futuro.

El estudio, realizado por el catedrático de Derecho Mercantil, José Miguel Embid; el catedrático de Derecho Civil, Javier Plaza y el profesor asociado, Benjamín Saldaña, revela la existencia de ciertos desequilibrios en el actual diseño legal de las relaciones contractuales entre las partes implicadas -obtentores de la variedad en cuestión y productores que adquieren la licencia para poder usarla- que sitúan en una posición de debilidad al licenciatario, es decir, al productor, frente al obtentor de la variedad.

“El dictamen de estos especialistas nos indica de manera muy clara –explica el presidente de ASOVAV, Rafael Grau- que actualmente se produce una situación de inseguridad jurídica que genera indefensión a una de las partes, concretamente a la que encarnan los productores o licenciatarios, y que, en consecuencia, es absolutamente imprescindible resolver de manera urgente esas lagunas y carencias que hemos detectado en el marco legislativo vigente a fin de encontrar un mayor equilibrio en las relaciones contractuales que se establecen entre los diversos actores que intervienen en el proceso de desarrollo, gestión y explotación comercial de las nuevas variedades vegetales”.

Los desajustes y desequilibrios a los que alude Grau y a los que se hace referencia en el informe técnico elaborado por los especialistas de la Facultad de Derecho de Valencia se refieren a aspectos tan cruciales como la existencia de clausulas que impiden al licenciatario usar el material vegetal adquirido para explorar, posteriormente y por su cuenta, posibles mejoras varietales, o que le imponen la comercialización de la fruta obtenida a través de determinados canales o que le prohíben la transmisión de la licencia a un tercero.

De cara a la reforma legislativa por la que aboga ASOVAV, su presidente Rafael Grau ha anunciado que tiene previsto trasladar la problemática legal que rodea la gestión de las nuevas variedades vegetales tanto a los responsables del Ministerio de Agricultura como de los distintos grupos parlamentarios para que tomen conciencia de la situación y promuevan los cambios necesarios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo