Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / En más de la mitad de la superficie de secano de Castilla y León se espera ya una mala cosecha

           

En más de la mitad de la superficie de secano de Castilla y León se espera ya una mala cosecha

26/04/2017

La sequía que está asolando a toda España y muy especialmente a Castilla y León, está afectando a la agricultura de secano, a la de regadío y a los pastos y por tanto, generando problemas en estos tres ámbitos, según ha destacada Donaciano Dujo, presidente de ASAJA Castilla y León en declaraciones a Agrodigital.com. En agricultura de secano hay aproximadamente sembradas 2 millones de hectáreas con cereal de invierno en Castilla y León, en las que en más del 50% ya se espera una cosecha mala o catastrófica. El resto podría mejorar si las condiciones meteorológicas fueran favorables y se contara con una pluviometría adecuada de aquí en adelante, de acuerdo con la valoración de Dujo.

En cuanto a los regadíos, de los que en Castilla y León hay en torno a medio millón de hectáreas, la situación es complicada. Los embalses, como media a nivel nacional, están por debajo del 60%, si bien los de la cuenca del Órbigo y la cuenca del Carrión están por debajo del 30% cuando en años normales están entre el 80-90%, por lo que es patente la falta de agua. Según Dujo, en estas cuencas el agricultor tendrá que decidir si da un riego o como mucho dos, a los cereales de invierno o bien, sacrificar estos cultivos y acumular todo el agua que le corresponda a su explotación y dedicarlo a la remolacha, la patata o el maíz. Además, se cuenta con el agravante de que el suelo no tiene tempero, y los riegos no se están aprovechando todo lo que deberían.

La sequía también está afectando a la calidad y cantidad de los pastos. Su escasez va a generar un problema importante para la ganadería de extensivo y vacuno de leche, repercutiendo negativamente en su rentabilidad.

Donaciano Dujo también ha destacado que en Castilla y León solo está asegurada la mitad de la superficie sembrada, por lo que ahora sería un buen momento para realizar un análisis de los motivos que han generado esta situación. Si el agricultor no contrata porque el seguro es caro o porque tiene poca cobertura o por ambas razones.

Ante la gravedad de la situación, desde ASAJA Castilla y León se han pedido doce medidas que permitan a los agricultores y ganaderos hacer frente a la sequía. Entre las medidas propuestas, destacar la ayuda de “minimis”, que puede llegar hasta 15.000 € por explotación y que debería estar financiada por el Ministerio y el gobierno regional. Además, la organización ha solicitado préstamos subvencionados, reducciones fiscales, exoneración del pago de cuotas a la Seguridad Social, aplazamiento de los pagos de la tarifa de riego y del canon de regulación, exoneración del pago de las tasas a la Confederación Hidrográfica del Duero y de las tasas por servicios agroganaderos, mejorar el seguro agrario y modificar los requisitos para cobrar el ‘pago verde’, las medidas agroambientales y el plan de cultivos para nuevas incorporaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo