El cerdo es la especie ganadera de mayor importancia económica de España, ocupando más de un tercio de la producción en este sector. Con el objetivo de evitar la elevada mortalidad causada por enfermedades como la peste porcina africana, investigadores del centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (Visavet) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han diseñado un sistema de monitorización, en tiempo real y on-line, del estado de salud del animal. Esta herramienta resultará eficaz para la detección precoz de infecciones que cursen con un cuadro febril.
Para desarrollar este sistema, se realizaron experimentos, publicados en Transboundary and Emerging Diseases, que consistieron en la monitorización de la temperatura corporal y los movimientos individuales de diez cerdos antes y después de ser infectados con el virus de la peste porcina africana.
“La clave de nuestro sistema se basa en obtener información de imágenes y biosensores a cada segundo y en procesarla en tiempo real”, indica José Manuel Sánchez-Vizcaíno, investigador del departamento de Sanidad Animal de la UCM y coordinador del Servicio de Inmunología Viral y Medicina Preventiva de Visavet.
La novedad de la técnica es que permite “monitorizar el movimiento del animal a lo largo de varios días consecutivos mediante el uso de acelerómetros y sistemas de visión artificial, y establece alertas cuando estos llegan a niveles relativamente bajos”, explica el docente de la UCM.
La herramienta es efectiva tanto en enfermedades muy contagiosas –peste porcina africana, peste porcina clásica o fiebre aftosa– como en infecciones ubicuas de la industria ganadera porcina –actinobacilosis, síndrome respiratorio y reproductor porcino, o circovirosis–.
Todas estas dolencias tienen en común estados febriles que tienden a debilitar al animal y a ralentizar sus movimientos o, incluso, a inmovilizarlo.
Los investigadores insertaron en una decena de cerdos microchips para medir la temperatura corporal, así como utilizaron acelerómetros en sus orejas para medir los movimientos. Estos datos se enviaban a un ordenador mediante radiofrecuencia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.