La Comisión Europea ha decidido autorizar la alimentación de los animales de acuicultura con proteína animal transformada derivada de insectos y con piensos compuestos que la contengan (Reglamento (UE) 2017/893). Diversos estudios han demostrado que los insectos de granja podrían constituir una solución alternativa y sostenible a las fuentes convencionales de proteínas animales destinadas a la alimentación de animales de granja no rumiantes.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) publicó un dictamen científico en el que señalaba que los riesgos relacionados con la presencia de priones en insectos no transformados era igual o inferior al de las actuales fuentes autorizadas de proteína de origen animal, siempre que los insectos se alimenten de sustratos que no alberguen material de origen rumiante ni humano (estiércol).
Por tanto, está prohibido alimentar a los insectos con proteínas de rumiante, residuos de cocina, harina de carne y huesos o estiércol.
El Reglamento también fija las condiciones específicas para la producción y el uso de proteína animal transformada derivada de insectos, a fin de evitar todo riesgo de contaminación cruzada con otras proteínas que pudieran suponer un riesgo de EET para los animales rumiantes. En particular, la proteína animal transformada derivada de insectos debe producirse en plantas dedicadas exclusivamente a la producción de productos derivados de insectos de granja.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.