Del 21 al 26 de mayo de 2017 se ha celebrado la 85ª Sesión General de la Asamblea Mundial de Delegados de la OIE (que es la organización intergubernamental encargada de mejorar la sanidad animal en el mundo) con la asistencia de los representantes de los 180 Países Miembros de la OIE, de observadores de las organizaciones
internacionales con las que OIE ha firmado acuerdos oficiales (FAO, OMS, OMS, Banco Mundial…) y de otras organizaciones internacionales y regionales.
España participa como miembro de este Organismo internacional desde su creación en 1924. Durante las diferentes sesiones los trabajos se han focalizado en la
actualización de las normas para la prevención y el control de enfermedades de los animales terrestres y acuáticos. Así se han revisado capítulos del Código terrestre de enfermedades tan importantes como Peste Porcina Africana, Dermatosis Nodular Contagiosa, Influenza aviar, PRRS…
Asimismo se ha mantenido una reunión de la Red Mediterránea de Sanidad Animal (REMESA), en donde se ha revisado la situación actual de la fiebre aftosa en el norte de África, de gran interés para los países mediterráneos y en especial para España por los vínculos comerciales con esta zona.
Por otro lado, se ha procedido a designar al Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA) como Laboratorio de Referencia de la OIE para la Peste Porcina Clásica y como Centro Colaborador de la OIE para la investigación y el control de enfermedades del porcino, emergentes y re-emergentes, en Europa.
Por último y de forma paralela en el marco de esta Asamblea, se han mantenido contactos bilaterales con numerosos países para avanzar en los acuerdos comerciales y dosieres pendientes. Entre otros, contactos con Brasil, Argentina, Marruecos, Israel, Colombia, Sudáfrica, Australia y Argelia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.