Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Publican la primera secuencia del genoma del girasol

           

Publican la primera secuencia del genoma del girasol

31/05/2017

Un equipo de investigadores internacionales, formado por instituciones científicas de Canadá, Estados Unidos, Francia, Israel y Reino Unido, ha publicado la primera secuencia del genoma del girasol. Hasta hace poco, el ensamblaje del genoma del girasol había sido complicado debido a que se compone principalmente de secuencias relacionadas muy similares. Sin embrago, su interés genético ha hecho que se haya trabajado incansablemente en trazar el mapa genético de la planta: el girasol cuenta con gran adaptabilidad al cambio climático, mateniendo un rendimiento estable en una amplia gama de condiciones climatológicas.

Los científicos secuenciaron el genoma del girasol domesticado Helianthus annuus L y realizaron análisis comparativos de todo el genoma, lo que ha proporcionado información clave sobre la historia evolutiva de Astéridas, un subgrupo de plantas con flores que incluye las plantas de patata, tomate y café. Los expertos identificaron nuevos genes candidatos y reconstruyeron las redes genéticas que controlan el tiempo de floración y el metabolismo del aceite, dos rasgos principales de mejoramiento en el girasol. Encontraron que las redes de tiempo de floración han sido moldeadas por una duplicación pasada de todo el genoma.

Estos hallazgos sugieren que las copias antiguas de los genes pueden conservar su funcionalidad y aún influir en rasgos de interés después de decenas de millones de años. El co-autor de estudio John M. Burke, profesor estadounidense de biología vegetal y miembro del Centro de Plantas la Universidad de Georgia, resalta que “el genoma del girasol es 40% más grande que el genoma del maíz, y ??aproximadamente 20% más grande que el genoma humano, y su naturaleza altamente repetitiva lo convirtió en un desafío único para su ensamblaje”.

Burke, cuyo laboratorio estudia la base genómica de la divergencia evolutiva dentro de la familia del girasol, estuvo involucrado en el mapeo genético sobre el cual se basó el ensamblaje del genoma y supervisó la secuenciación completa del genoma de las 80 líneas de girasol descritas en el estudio.

Los autores concluyeron que esta investigación refuerza al girasol como un modelo para los estudios ecológicos y evolutivos y de adaptación al cambio climático, y acelerará los programas de mejoramiento genético de cultivos agrícolas. Este nuevo recurso ayudará a futuros programas de investigación que usan herramientas genéticas para mejorar la resiliencia de los cultivos alimentarios y la producción de aceite. El estudio fue publicado en la revista Nature. Fuente: UGA + NATURE + ChileBio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo