• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / La gallina extremeña azul ya forma parte del catálogo oficial de razas de ganado de España

           

La gallina extremeña azul ya forma parte del catálogo oficial de razas de ganado de España

13/07/2017

La Junta de Extremadura propuso la inclusión de la raza extremeña azul, tan conocida entre los avicultores y criadores, dentro del Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España presentando un informe técnico sobre sus características raciales y genéticas.

Esta propuesta ha sido aceptada, después de un pormenorizado estudio por parte del Ministerio de Agricultura y las Comunidades Autónomas, en el seno de la Comisión Nacional del Plan de Conservación, Mejora y Fomento de las razas ganaderas celebrada el 11 de julio.

Por tanto, a partir de este momento la gallina extremeña azul pasa a formar parte de las razas 100% extremeñas, como la vaca blanca cacereña, la cabra retinta, o la cabra verata.

El Centro de Selección y Reproducción Animal de Badajoz (CENSYRA) y el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CICYTEX), ambos de la Junta de Extremadura, poseen dos núcleos de conservación de esta raza y son los organismos que se han encargado de la gestión de la misma. Por su parte, la Asociación de Criadores de Gallina Extremeña Azul (ACGEXA) aglutina a los productores que crían esta raza en pureza, y tiene como objetivo el desarrollo de un programa de conservación.

La rusticidad de la gallina extremeña azul, la característica más apreciada por sus conocedores, se evidencia en su resistencia a las enfermedades, sus bajos requerimientos nutricionales, su capacidad para pastar y depredar, y su buen comportamiento maternal. Es una raza de doble aptitud, con producciones de huevos y carne no desdeñables.

La Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio apuesta por la conservación de esta raza, y la primera acción que ha implementado es la subasta de 250 pollitas de 3 meses, procedentes del núcleo del CENSYRA, entre los criadores de la región. Esta medida contribuye a la difusión e incremento del tamaño poblacional, y de esta manera, se pretende que la gallina extremeña azul esté cada vez más presente en todos municipios de Extremadura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025
  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025
  • Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas 20/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar en ponedoras en Olmedo (Valladolid) 16/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo