• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Presentados los resultados del «Proyecto Listeria 0»

           

Presentados los resultados del «Proyecto Listeria 0»

17/07/2017

La sede del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) ha acogido la presentación de los resultados del ‘Proyecto Listeria 0′, iniciado en el año 2014, y que ha sido financiado por INTERPORC junto a ASICI. Al acto acudieron numerosos investigadores así como técnicos de calidad de algunas de las principales empresas cárnicas del país.

El objetivo del proyecto ha sido lograr investigar y desarrollar técnicas que permitan eliminar la presencia de L. monocytogenes en las distintas fases de la producción cárnica y también en derivados cárnicos tales como el jamón curado, ganando así una mayor competitividad de cara a las exportaciones.

El proyecto ha tenido 3 áreas de trabajo fundamentales. Por un lado se ha llevado a cabo la caracterización de las fuentes para la contaminación de Listeria dentro de las empresas cárnicas y la persistencia de L. monocytogenes en jamón curado. También se ha desarrollado un proyecto innovador buscando mejorar la eficiencia de los métodos actuales para reducir la presencia de Listeria (físicos, químicos y biológicos). La última de las áreas ha estado relacionada con el desarrollo de nuevas estrategias y tecnologías.

La jornada fue presentada por el director del INIA, Manuel Laínez, y contó con la participación de Alberto Herranz, director de INTERPORC, durante la presentación. Herranz destacó la importancia de este tipo de investigaciones para la mejora de la competitividad del sector porcino de capa blanca tanto para la mejora de la calidad de las producciones como sobre todo de cara a la internacionalización del sector.

Tras las presentaciones llegó el turno de mostrar las investigaciones desarrolladas así como los logros tecnológicos obtenidos por los distintos centros de investigación que han participado en el proyecto: IRTA, ItaCyl, IATA-CSIC, INIA e IPLA, entre otros.

Cabe recordar que uno de los principales objetivos de INTERPORC es promover programas de investigación y desarrollo que impulsen los procesos de innovación en el sector porcino de capa blanca. Del mismo modo, esta Interprofesional apuesta por el I+D+i como una vía para seguir creciendo y expandiendo el sector porcino español más allá de nuestras fronteras

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo