Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Unión de Uniones pide ser inflexible ante el riesgo de entrada de ovino en España con fiebre aftosa

           

Unión de Uniones pide ser inflexible ante el riesgo de entrada de ovino en España con fiebre aftosa

17/07/2017

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante la flexibilización que planea el Ministerio de Agricultura sobre las medidas de prevención frente a la posible expansión de fiebre aftosa en España con el fin de permitir la entrada de ovino en Melilla procedente de Marruecos, pide que no se contemplen excepciones ante la imposibilidad de eliminar totalmente los riesgos de propagación de la enfermedad.

La organización así lo ha manifestado en un documento remitido a la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria donde ha destacado el peligro que supone la entrada de cantidades importantes de ovino de Marruecos, donde la fiebre aftosa está presente, y además en un período concentrado en el tiempo, con destino a la tradicional celebración de la Pascua del Aid El Kebir.

Unión de Uniones, desde el respeto a todas las confesiones, considera que permitir la entrada de ovino supone elevar de manera muy significativa el riesgo de entrada también de la fiebre aftosa, por más que se intente garantizar que la documentación y los controles sean los más adecuados; y se pregunta quién asumirá las responsabilidades en el caso de que estos fallen.

Unión de Uniones ha señalado que de declararse un foco de esta enfermedad en Melilla, supondría un importante problema porque España podría perder su calificación de estado libre de fiebre aftosa. Por otro lado, dado el importante intercambio y movimiento de personas y mercancías entre Melilla y la Península no sería descartable su transmisión, lo que ocasionaría graves consecuencias para la sanidad de los animales, domésticos y salvajes, e importantes pérdidas económicas.

La organización considera que no se debe aprobar la excepcionalidad propuesta en la modificación de Orden por los riesgos que conlleva y que han de favorecerse alternativas existentes para que los habitantes de Melilla dispongan de las reses necesarias para atender sus tradiciones sin que ello suponga aumentar de forma tan considerable los riesgos de fiebre aftosa para España.

Fiebre aftosa:

La fiebre aftosa es una enfermedad animal vírica grave que afecta, especialmente, al ganado rumiante y porcino. Está caracterizada por pequeñas úlceras en la boca y otras lesiones que provocan alta mortalidad en animales jóvenes e importantes afectaciones en adultos Al ser muy contagiosa entre el ganado, aunque se controle y se trate, puede provocar importantes pérdidas económicas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo