Hoy los Estados miembros tendrán que votar la renovación de la autorización del herbicida glifosato. Esta autorización lleva meses debatiéndose porque los países no consiguen mayoría suficiente ni para aprobar la propuesta de autorización ni para rechazarla. Habitualmente, en otras votaciones de otros temas en las que se ha quedado en tablas, es finalmente la Comisión Europea la que toma la decisión y aprueba de manera unilateral la propuesta presentada. Sin embargo, en este caso, el Comisario de Sanidad, Vytenis Andriukaitis, ya avisó el lunes pasado, en el Consejo de Ministros que en esta ocasión, la Comisión no tiene intención de renovar esta sustancia sin una mayoría cualificada de los Estados miembros, ya que la responsabilidad debe ser compartida.
La propuesta de autorización es por 10 años. El texto recoge que su uso se reduciría al mínimo en algunas zonas (parques, cerca de escuelas …) y que se aplicaría siguiendo buenas prácticas agrícolas. El COPA-COGECA ha mandado una carta a todos los Estados miembros para que apoyen la autorización del glifosato en la UE y que ésta sea por 15 años. Tanto la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) como la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) han dado un dictamen positivo.
El herbicida actualmente goza de una prórroga de su autorización por 18 meses, a contar desde el 30 de junio de 2016 (fecha en que finalizaba la autorización), ya que los Estados miembro no consiguieron ponerse de acuerdo para renovar o no la autorización. La prórroga terminaría a finales de este año.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.