Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El Ministerio estudia modificar la normativa de ordenación de explotaciones porcinas

           

El Ministerio estudia modificar la normativa de ordenación de explotaciones porcinas

24/07/2017

Pagina nueva 5

El Ministerio de Agricultura
está debatiendo con las CCAA y el sector ganadero la posibilidad de modificar la
actual normativa de ordenación de las explotaciones de porcino, que data del año
2000 (RD 324/2000). Hay una larga lista de cuestiones que se han planteado,
para modificadar, añadir
y/o eliminar de la actual norma, tales como:

 

Con carácter general

 

– Modificar la definición de
centro de cuarentena y regular su funcionamiento.

 

– Mejorar la definición de
cebo por fases.

 

– Eliminar las definiciones
de área de producción porcina y núcleos de producción porcina.

 

– Incluir la definición de
granja de transición de reproductoras primíparas para autoreposición, el camping
intensivo u otras definiciones encaminadas a recoger nuevas clasificaciones
zootécnicas como cebo de llenado por módulos y cebo de destete a acabado. 

 

– Incluir las obligaciones de
titulares, como declaraciones censales obligatorias, o las relativas a la
actualización del libro de explotación. 

 

– Simplificar la
clasificación de explotaciones en lo tocante al grupo especial de explotaciones
y evaluar la consideración legal de los operadores comerciales y sus

instalaciones  en el marco de la contención de riesgos
microbiológicos.

 

– Mantener la misma capacidad
máxima de explotaciones y las equivalencias en base a UGMs, aunque se podría
evaluar revisar algunas equivalencias (incluyendo cerdos de más de 100 kg).

 

– Exigir a la  ampliación de
explotaciones las mismas condiciones que a las nuevas explotaciones.

 

Cuestiones sanitarias

 

– Incluir responsabilidades
en materia de bioseguridad (BSG),  como aplicación, verificación, asesoramiento,
formación, etc. y quien debe ser responsable de cada una de ellas.

 

– Establecer distancias
mínimas, pero con cierto margen de flexibilidad en función de criterios de
riesgo comunes a nivel nacional (tanto de la explotación como de la zona),

 

– Identificar y regular
cierto tipo de movimientos no recogidos en la normativa actual, sobre todo
asociados a la producción en fases (isoweaning por ejemplo).

 

– Evaluar cuantas
explotaciones comenzaron su actividad antes de la entrada en vigor del RD
324/2000 por lo que han escapado a la aplicación de muchas de sus  normas, para
decidir cómo enfocar la aplicación del nuevo real decreto.

 

Cuestiones
medioambientales

 

– Incorporar algunos
requisitos medio ambientales derivados de la legislación vigente y de los
distintos compromisos nacionales e internacionales.

 

– Definir el ámbito de
aplicación de las técnicas más eficientes en aquellas granjas no afectadas
por la Directiva de Emisiones Industriales.

 

– Definir las micro-granjas
para exención de requisitos medio ambientales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo