• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / La Junta de Andalucía refuerza el personal dedicado a garantizar la sanidad vegetal de los cultivos

           

La Junta de Andalucía refuerza el personal dedicado a garantizar la sanidad vegetal de los cultivos

25/07/2017

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía aumentará el personal dedicado a garantizar la máxima sanidad vegetal de los cultivos de Andalucía con la contratación de 15 profesionales del sector agrícola (ingenieros agrónomos e ingenieros técnicos agrícolas) a partir del mes de septiembre, reforzando la plantilla todas las Delegaciones Provinciales y los servicios centrales. Este incremento de los recursos humanos se suma a otras acciones puestas en marcha por el Gobierno andaluz para continuar con la labor que ya desarrolla desde 2014 con el objetivo, por un lado, de evitar la entrada de la Xylella fastidiosa en la región y, por otro, de garantizar una rápida y efectiva respuesta en el caso de que pudiera detectarse un foco en Andalucía.

Dada la importancia de actuar en el menor tiempo posible, la Consejería ha puesto en marcha esta misma semana un teléfono de atención y consulta (955 059 898) así como una cuenta de correo electrónico (info.xylella@juntadeandalucia.es) para gestionar avisos por parte del sector productor. La colaboración público-privada es vital en cuestiones de sanidad de los cultivos como ésta, ya que los agricultores son los primeros en percatarse de los efectos que causan las enfermedades en las plantas y pueden dar información de gran utilidad a la Administración. De hecho, la confirmación del primer caso de Xylella en la Penísula Ibérica, concretamente en Alicante, se inició a raíz del aviso del propietario de la finca de almendros afectada por la bacteria.

Otra de las líneas en que trabaja la Consejería de Agricultura es el refuerzo del equipamiento con que cuenta actualmente el centro Alameda del Obispo del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) , ubicado en Córdoba y que acogerá próximamente un laboratorio de contención biológica del Instituto de Agricultura Sostenible de esta provincia, adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científica (CSIC). Además, en el Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal de Jaén, se instalará un equipo con técnica de PCR (análisis mediante técnicas moleculares) que aumentará la precisión y eficacia de las pruebas. Estas mejoras de la tecnología contribuirán a potenciar las labores de detección e investigación que realiza el Gobierno andaluz de forma constante.

En cuanto a controles de material vegetal susceptible de infectarse, la Consejería de Agricultura mantiene un alto nivel de actuaciones en viveros, parques, jardines y puertos deportivos del litoral mediterráneo andaluz. Para esta tarea, la Junta de Andalucía mantiene una estrecha colaboración con el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre SANIDAD VEGETAL

  • Andalucía reparte 22 M€ en ayudas por mildiu, algodoncillo, trips y lengua azul 08/10/2025
  • La plaga del escarabajo de la ambrosía amenaza los algarrobos de Tarragona 06/10/2025
  • Araña Roja y Parvispinus amenazan la campaña de pimiento en Almería 23/09/2025
  • Corteva presenta en Agroglobal 2025 soluciones clave para responder a los grandes retos de los agricultores 19/09/2025
  • COAG Almería alerta de una campaña marcada por plagas y virosis en el pimiento 16/09/2025
  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo