Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Se prohíbe el herbicida dicamba en los Estados de Missouri y Arkansas

           

Se prohíbe el herbicida dicamba en los Estados de Missouri y Arkansas

25/07/2017

Los Estados de Missouri y Arkansas han decidido prohibir temporalmente la venta y uso del herbicida genérico dicamba, empleado para actuar contra las malas hierbas que son resistentes al glifosato. Chris Chinn, Directora de Agricultura de Missouri, y Asa Hutchinson, Gobernador de Arkansas, han llevado adelante esta medida tras recibir más de 130 y 400 quejas respectivamente, durante el último año, por los daños generados en cultivos por el uso indebido de este herbicida en campos próximos.

En sus denuncias, los agricultores manifiestan que sus cultivos han sido dañados debido a la propagación del herbicida utilizado en campos cercanos donde los productores hicieron uso de fórmulas antiguas del herbicida en cultivos inmunes a este. Solo en Missouri, los daños afectan a cientos de hectáreas.

La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA por sus siglas en inglés), prohíbe en las etiquetas de estos productos el uso del herbicida bajo inversión térmica y exige su control para evitar que la expansión del herbicida provoque daños a la vegetación cercana. Por tanto, se cree que el problema deriva del uso incorrecto de los productos que contienen dicho herbicida y habiéndose violado la reglamentación que regula su uso por la EPA y la normativa de uso a nivel de cada Estado.

Esto ha llevado a otros Estados, como el de Tennessee, a investigar también los problemas posiblemente ocasionados por este herbicida. La conclusión del informe del Doctor Larry Steckel, de la Universidad de Tennessee, es que todo se debe a las altas temperaturas de los meses de verano, explicando que el herbicida es muy volátil a altas temperaturas y no se mantiene en los cultivos en los que se utiliza, pudiendo volatilizarse y expandirse tanto durante como tras la fumigación del producto a otros cultivos cercanos.

Monsanto, una de las empresas afectadas por la medida, ha declarado en un comunicado que “su empresa, al igual que muchos otros en la comunidad agrícola, están preocupados con los informes sobre el potencial daño a los cultivos en Arkansas” pero ha defendido que “la decisión de prohibir el herbicida dicamba en Arkansas fue prematura, dado que las causas de cualquier daño en los cultivos no se ha investigado plenamente”.

En el Estado de Arkansas, donde la prohibición tendrá una duración de 120 días, se podrá multar con hasta 25.000 $USD a aquellos agricultores que no respeten la prohibición, según publica el Boletín Exterior del Mapama.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo