A finales de junio, el presidente ruso firmó un decreto para extender hasta el 31 de diciembre de 2018 el embargo a las importaciones de carne de porcino (además de otros productos) procedentes de países como la UE, EEUU y Canada. Un embargo que dura ya tres años ha favorecido al aumento de la producción rusa de porcino. Según el USDA, actualmente se prevé que la producción de carne de cerdo rusa llegue a 3 Mt en 2017. Esta cifra sería la más alta desde 1988.
El embargo no ha sido el único factor en impulsar la producción de carne de cerdo en Rusia. A finales del año pasado, el gobierno ruso anunció que aspiraba a ser autosuficiente en 2014 en la mayoría de los productos agrarios. A finales de 2016, Rusia había aprobado varios proyectos de expansión de la producción porcina, con una capacidad total de 700.000 t. Asimismo, otras expansiones de la producción se encontraban en las etapas finales de aprobación, lo que supondría otras 500.000 toneladas. Este crecimiento de la producción probablemente podría satisfacer la demanda interna, dando incluso a Rusia un excedente exportable, según recoge AHDB.
Si la producción de carne de cerdo rusa sigue aumentando en la medida en que ha crecido hasta ahora, Rusia podría empezar a tener peso en el mercado mundial de la carne de cerdo. Sin embargo, esto dependerá de muchos factores. En cualquier caso, lo que si parece claro es que el aumento de la producción doméstica en Rusia va a reducir su dependencia de las exportaciones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.