El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentin (INTA) calculó que la huella de carbono de la producción nacional de naftas, que tiene un corte del 12 % con bioetanol de maíz, es de 29 gramos por megajoule de energía generada. Este trabajo se expondrá en el VI Encuentro Argentino de Ciclo de Vida, del 13 al 15 de septiembre.
Según la investigación, realizada por Jorge Hilbert, el volumen de emisiones del bioetanol argentino es inferior al producido en otros países, debido a la siembra directa y el reducido secado. A los países de Norteamerica, como EEUU, les resulta indispensable aplicar el proceso de secado dada la alta humedad del maíz al momento de la cosecha (28 %), lo que aporta 170 gramos a la huella total de 547 gramos de CO2 por cada kilo de maíz producido. Para bajar sólo cuatro puntos la humedad de un cultivo se evaporan 0,05 kilos de agua por kilo de producto.
Por el contrario, en Argentina, el maíz se cosecha con 15 % de humedad, por lo que no es sometido a procesos de secado. Además, las maquinarias utilizadas en siembra directa –de tecnología nacional– las hace altamente eficientes y ahorran hasta un 40 % en combustible. Asimismo, al estar manejadas por personas altamente especializadas (contratistas), se reduce el tiempo demandado en las labores y se prolonga su vida útil.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.