Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / A punto de finalizar la vendimia en Extremadura y los agricultores todavía no saben a qué precio cobrarán la uva

           

A punto de finalizar la vendimia en Extremadura y los agricultores todavía no saben a qué precio cobrarán la uva

08/09/2017

A punto de finalizar la vendimia en Extremadura el descontento de agricultores por el desconocimiento que ha girado en torno al precio de la uva ha sido notable. La incertidumbre e indignación por el secretismo sobre los precios del fruto se plasmó el miércoles  durante la sectorial vitivinícola que APAG Extremadura ASAJA, Comunidad de Labradores y Cooperativas de las principales zonas vitivinícolas celebraron en Almendralejo bajo la presencia del responsable técnico del sector del vino en Asaja Nacional, José Ugarrio.

En esta reunión se puso de manifiesto la indignación generalizada de los agricultores por el comportamiento de los bodegueros campaña tras campaña, por no contar con las tradicionales tablillas que arrojaban tanto transparencia en los precios de la uva, como confianza a los agricultores.

En este sentido, el presidente de APAG Extremadura ASAJA, Juan Metidieri, lamentó que las bodegas extremeñas hayan desvelado los precios de la uva posteriormente a sus homólogas de Castilla La Mancha, a pesar de que la vendimia en nuestra comunidad da el pistoletazo de salida antes que en la región castellano-manchega.

«Las tablillas no son obligatorias, pero era una buena costumbre para que los agricultores pudieran conocer fácilmente los precios del fruto, proporcionando al sector transparencia tan deseada», ha matizado al respecto.

EXCELENTE CALIDAD Y MERMA EN LA PRODUCCIÓN

Igualmente Metidieri recalcó la excelente calidad del fruto que se ha llegado a registrar en la presente campaña, aumentando considerablemente el grado alcohólico, si bien señaló que en esta ocasión la campaña ha sido más corta de lo habitual, con una producción mermada de entre el 50% y 60%, a causa de las adversidades climatológicas.

En lo que respecta a la producción nacional, el dirigente de ASAJA Nacional, José Ugarrio, indicó que ha experimentado este año que una disminución de entre el 30% y 40%, debido principalmente a la sequía, altas temperaturas, así como por el pedrisco y heladas registradas en los últimos meses en algunas comunidades autónomas, como La Rioja, Galicia, Castilla La Mancha y Castilla y León.

En clave internacional Ugarrio resaltó que nuestros competidores, Francia e Italia,  también se han visto afectados por las inclemencias del tiempo, hasta el punto de recurrir a la ayuda de España para su abastecimiento por falta de stock.

PRECIOS

En esta sectorial vitivinícola también se analizó la preocupante situación por la que atraviesa el sector, debido a los precios vergonzosos. «Los agricultores están viendo cómo sus bolsillos salen dañados cada tras campaña, lo que nos parece un completo despropósito por parte de las bodegas», reprochó el presidente de APAG Extremadura ASAJA, que subrayó a su vez su intención de poner en marcha actuaciones para que se cumpla la Ley de la Cadena Alimentaria y reciba el agricultor unos precios dignos que compensen su trabajo y esfuerzo anual.

Por último, los asistentes coincidieron en la importancia de incrementar los precios de la uva, ante la reducción de cosecha y la falta de caldos en las bodegas y cooperativas.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo