• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / La superficie ardida en Galicia en lo que va de año es casi un 46% menor que en el pasado ejercicio

           

La superficie ardida en Galicia en lo que va de año es casi un 46% menor que en el pasado ejercicio

15/09/2017

La conselleira del Medio Rural de la Xunta de Galicia, Ángeles Vázquez, compareció ayer en el pleno del Parlamento gallego para dar cuenta del modelo de prevención y extinción de incendios que está llevando a cabo su departamento. Allí destacó que la superficie ardida en lo que va de año en Galicia es casi un 46% menos que la registrada el pasado ejercicio por estas mismas fechas, destacando las condiciones extremas de este año que se caracterizaron por una fuerte sequía en toda la comunidad. La conselleira se refirió también a los datos en lo que va de verano, en el que la superficie ardida fue un 72,2% menor que en 2016 y un 32,8% inferior a la del mismo período de 2015.

Ángeles Vázquez agradeció, una vez más, el trabajo realizado por las cerca de 7.000 personas que conforman el dispositivo de lucha contra los incendios forestales, en un año donde aumentó la actividad incendiaria en los períodos de condiciones extremas. A pesar de eso, la conselleira destacó que el 80% de los fuegos acontecidos en esas fechas no llegaron la hectárea de afectación, lo que contradice cualquier visión catastrofista.

La titular de Medio Rural explicó ante la Cámara que no existe una nueva desestacionalización de los incendios forestales, tal y como pretenden hacer ver otros colectivos, “lo que hay es un mantenimiento de la actividad incendiaria cuando las condiciones atmosféricas son favorables a la propagación de los incendios”. En este sentido, reiteró la intencionalidad que hay detrás de los fuegos, que tras un estudio de su departamento se concluye que esa es la causa en 3 de cada 4 incendios registrados en Galicia.

A pesar de esa intencionalidad, el número de fuegos respecto al promedio de los últimos diez años se reduce un 21,5% en el acumulado anual, mientras que la superficie baja un 27,2%. Son datos, aseguró la conselleira, que evidencian la profesionalidad del dispositivo de extinción, puesto que “este año no se le puede achacar la ayuda de las lluvias”.

La conselleira insistió en que la mayor parte de estos fuegos se concentran en determinadas áreas, que son reforzadas con un seguimiento exhaustivo y una intensificación en las actuaciones de vigilancia y disuasión. Además, señaló que el Gobierno gallego continúa reclamando medidas más contundentes contra los incendiarios, con acciones que impidan su regreso al monte sin ningún tipo de control. Así, recalcó los “casos paradigmáticos” de esta actividad incendiaria en los ayuntamientos de Pantón, en Lugo, y de Agolada, en Pontevedra. En el primero hubo hasta 46 alertas en lo que va de verano, mientras que en Agolada se registraron hasta 48 avisos en el mismo período,

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FORESTAL

  • La Comisión Europea propone simplificar la aplicación del Reglamento sobre Deforestación (EUDR) 22/10/2025
  • Se incendia el bosque, pero se quema el ser humano 21/10/2025
  • El CSIC analiza los efectos del humo de los incendios en la salud de los bomberos forestales 16/10/2025
  • La campaña malagueña de la castaña mejora gracias a las lluvias otoñales 10/10/2025
  • Los europarlamentarios rechazan la propuesta de la CE sobre vigilancia forestal 25/09/2025
  • La sequía frena más el crecimiento que la reproducción o el verdor de los árboles 18/09/2025
  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo