Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / Aconsejan no adelantar el arranque de la patata en Salamanca

           

Aconsejan no adelantar el arranque de la patata en Salamanca

19/09/2017

Ante la situación de inestabilidad del sector de la patata, ASAJA Salamanca  recomienda a los patateros, que ya barajan precios bajísimos en torno a 4 y 8 céntimos el kilo según las variedades, que no se adelanten al arranque que está  previsto antes de las primeras heladas, hacia noviembre aproximadamente. En la actualidad, queda aún más del 60% por cosechar y, a pesar de que haya mucha patata contratada para industria, se trata de variedades rojas que no pesan en el mercado y que no debe presionar al campo en oferta y demanda.

Cabe recordar, que aunque la patata salmantina y castellana tenga una peor presencia física pues no conlleva tratamientos de lavado -lo que perjudica al tubérculo-, se trata de un producto de mejor calidad y sabor que la extranjera.

Los bajos precios estimados serían fruto de la indefensión que sufre el agricultor en la provincia y Castilla y León debido, en parte a la falta de la interprofesional. Castilla y León, principal comunidad autónoma productora de España, con alrededor del 30% de la superficie y un 40% de la producción nacional, inició hace un año un proceso para lograr constituir su Interprofesional. En la Región, hay alrededor de 20.000 hectáreas sembradas y era preciso acreditar algo más de 10.000 hectáreas. Las opas se reunieron el año pasado y constataron que las 5.000 hectáreas inscritas eran escasas. El 1 de febrero se volvieron a reunir en Carpio y se llegó al compromiso de que de todas las partes: industria, cooperativas y las tres organizaciones, debían lograr más adhesiones aprovechando la coincidencia con el periodo de tramitación de la PAC: si cada parte aportaba a mayores otras mil hectáreas, se lograrían las 10.000 hectáreas necesarias. Así lo ha hecho ASAJA y ya desde el pasado 17 de mayo se entregó a la Dirección de Industrias Agrarias una nueva remesa con otras 1.200 hectáreas de patata, siendo la única opa que ha cumplido el compromiso.

ASAJA Salamanca tiene previsto organizar una mesa de trabajo para debatir con los productores, sobre los problemas por los que atraviesa el sector, así como fomentar que se constituya en la Lonja de Salamanca la mesa de patata, para fijar los precios de las variedades y con una propuesta a la Diputación con alternativas para ocupar el vacío que deja el sector comprador.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo