Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / La Comisión Europea usa la reserva de crisis por primera vez, para ayudar a los porcicultores polacos

           

La Comisión Europea usa la reserva de crisis por primera vez, para ayudar a los porcicultores polacos

20/09/2017

La Comisión Europea va a dar apoyo financiero por 9,3 millones de euros a los productores de porcino de Polonia afectados por la Peste Porcina Africana (PPA). Este dinero procede del presupuesto de la política agrícola común de la UE. Cada año se detrae un porcentaje de los pagos PAC para nutrir esta reserva, de no usarse se devuelve a los agricultores nuevamente. Desde que se adoptaron estas normas en 2013 nunca antes la Comisión Europea había usado este fondo y siempre que se habían aplicado medidas excepcionales se había movilizado presupuesto adicional.

El hecho de que la Comisión haya usado por primera vez este fondo puede ser tomado como un gesto de que de ahora en adelante será su práctica habitual, siendo por tanto, los propios productores los que financien las medidas aplicadas en caso de crisis.

De acuerdo con el reglamento aprobado en 2013 (Reg. nº1308/2013), la Comisión puede proponer medidas de apoyo temporales (por no más de 12 meses) a cualquier sector de la organización común de mercados que se considere que está en una situación «susceptible de causar un rápido deterioro de  las condiciones de producción y mercado».

La ayuda que la  Comisión ha concedido a Polonia es porque ha establecido unos nuevos requisitos nacionales para las explotaciones porcinas, que son más estrictos que los de la Unión, con el fin de evitar la enfermedad. Los nuevos requisitos obligarán a muchas explotaciones a interrumpir la producción de carne de porcino.

La mayoría de los brotes de PPA en Polonia se han producido en explotaciones con un pequeño número de cerdos. En las zonas de riesgo, el 50 % de las explotaciones tienen menos de diez animales y el 90 % menos de cincuenta. Por este motivo, las ayudas de la Comisión Europea van dirigidas  a estas explotaciones.

La ayuda ascenderá a 33 euros para los lechones de hasta 20 kg y a 52 euros para los demás cerdos, y no superará un importe máximo de 9,3 millones de euros, aplicable a un total máximo de 10.000 lechones de hasta 20 kg y 171.654 cerdos de otro tipo. Polonia podrá conceder un apoyo adicional hasta un máximo del 100 % de la ayuda de la Unión.

Se beneficiarán de la ayuda las explotaciones que tuvieran menos de 50 cerdos, de media, en el período comprendido entre el 1 de julio de 2016 y el 30 de junio de 2017, y posean al menos uno de estos animales en el momento de la visita de inspección que haya dado lugar a la expedición del requerimiento de cese de la producción de carne de porcino. Los animales tienen que haber abandonado la explotación, a más tardar, 120 días después del requerimiento de cese de la producción de carne de porcino (Reglamento nº 2017/1536).

Los agricultores tendrán que solicitar la ayuda europea, que se pagará en el plazo de 12 meses a contar desde ayer, fecha en la que entró en vigor el Reglamento nº 2017/1536. Los agricultores que reúnan los requisitos para la ayuda europea sólo podrán reanudar la producción de carne de porcino siempre y cuando puedan cumplir los nuevos requisitos. Esto no será posible dentro de 2 años de haberse beneficiado del apoyo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo