El mercado mundial del maíz y de la soja está rodeado de incertidumbre. EEUU está en plena cosecha, con unos rendimientos, que si bien no son tan buenos como el récord del año pasado, son mejores que lo que el mercado pensaba. En esta situación, el maíz va, de nuevo, camino de su mínimo de campaña, alcanzado el pasado 31 de agosto. Parece que lo más probable es que el maíz se quede almacenado y que en el mercado se mueva más la soja, según la valoración de Toño Catón, Director de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias.
La situación de incertidumbre se amplía con la sequía de Brasil y las malas condiciones para las siembras, donde además, se prevé una reducción de la superficie de maíz a favor de soja.
Por otro lado, Rusia sigue subiendo sus precios de exportación, por la apreciación del rublo, lo que puede poner en peligro su competitividad. La cosecha rusa de trigo es de récord y en esta campaña se está definiendo como el principal exportador.
También añade incertidumbre la sequía en Australia y las siembras, en seco, en Rusia y Ucrania.
En España, falta de operaciones. El maíz no levanta cabeza. Desde primeros de julio ha perdido más de un 5%. Por el contrario, la cebada se mantiene firme y en ese mismo periodo ha ganado casi un 2%. Con más demanda que oferta y con el peligro de su salida de formula, por lo que no debería tener mucho más recorrido.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.