Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Oleoprecisión 4.0 grupo operativo supraautonómio para mejorar el cultivo de las oleaginosas

           

Oleoprecisión 4.0 grupo operativo supraautonómio para mejorar el cultivo de las oleaginosas

26/09/2017

El pasado 19 de septiembre tuvo lugar en Madrid la reunión de lanzamiento del grupo operativo Oleoprecisión 4.0 ‘Modernización del cultivo de oleaginosas en España’, a la que acudieron todos los operadores que lo componen, que fueron informados sobre la situación de los trabajos realizados hasta la fecha y el plan de trabajo previsto.

El Programa Nacional de Desarrollo Rural ha concedido una ayuda de 84.201,40 euros para la creación de este grupo operativo supraautonómico para la Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (AEI-Agri). Esta ayuda está cofinanciada al 53% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y al 47% restante por el MAPAMA.

El objetivo de Oleoprecisión 4.0 es elaborar un proyecto innovador que permita transferir soluciones para modernizar el cultivo de oleaginosas en España, mejorando su rentabilidad, trazabilidad y sostenibilidad, haciendo frente a los retos ambientales, climáticos y de tendencias marcadas por la Política Agrícola Común (PAC). Todo ello a través de un análisis multidisciplinar que integre nuevas técnicas de cultivo y agricultura de precisión.

Oleoprecision 4.0 está liderado por el grupo Sovena Oilseeds España, que junto con la agrupación de cooperativas Acor, Manzanilla Olive y ACOPAEX, conforman el grupo operativo. Además, se contará con el apoyo de varios centros de investigación de diferentes puntos del país, como son el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de Andalucía, el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) e Ideagro, en Murcia. Además, el grupo operativo contará con la colaboración de las principales empresas implicadas en el sector, como Syngenta, Yara, Alltech, Rivulis Irrigation, Bynse y Agrodrone.

Durante la reunión se puso de manifiesto la necesidad de modificar las técnicas de cultivo de las oleaginosas para mejorar su competitividad con otros productos tradicionales de una agricultura de regadío y con mayor rentabilidad. Además, consideran “de vital importancia este grupo operativo para promover soluciones integradas que mejoren la eficiencia y sostenibilidad de los cultivos oleaginosos, asegurando las necesidades de la industria cuantitativa y cualitativamente. Para ello es imprescindible que todos los agentes de la cadena agroalimentaria estén presentes junto con los centros de investigación”, ha asegurado el coordinador del proyecto, Agustín Murillo.

A partir de ahora, los miembros del grupo operativo van a realizar un estudio sobre posibles mejoras en las técnicas de cultivo para la mejora en la producción, calidad y trazabilidad de los cultivos de oleaginosas, centrándose en: adaptación del cultivo a diferentes zonas; resistencias a malas hierbas para disminuir las pérdidas productivas; efectos sobre la calidad y trazabilidad del producto; y, por último, la incorporación de técnicas de gestión de riego y fertilización procedentes de otros cultivos para implementarlos en el cultivo de oleaginosas. Toda esta información será fundamental para el desarrollo del proyecto innovador, que luego será evaluado por las empresas que forman el grupo operativo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo