Las exportaciones comunitarias de cereal siguen a bajo ritmo, con solo 5,87 Mt exportadas en las 13 semanas de campaña, lo que supone un 34,4% menos que hace un año. En el caso del trigo, se han exportado 4,46 Mt, también un 34 % menos que hace un año.
Por el contrario, las importaciones sigue imparables en comparación con el año anterior. En lo que se lleva de campaña, la UE ha importado 4,78 Mt, que es un 41,45 % más que hace un año. De momento, las exportaciones de cereal son superiores a las importaciones, pero si no cambia la tendencia, el balance podría resultar negativo.
De maíz, hasta la fecha se han importado 3,35 Mt, que es un 62 % más que hace una año. De trigo durum, la UE ha importado 464.000 t (+76%).
Del total exportado, incluyendo harina y malta (6,8 Mt), el 65,53 % es de trigo blando (4,46 Mt) y el 15,17 % es de cebada (1,03 Mt). Del total importado (4,79 Mt), el 70,09 % es de maíz, con 3,36 Mt.
España lleva importadas 1.316.597 t de maíz de países terceros, que es un 182,64 % más que hace un año y un 134,84 % más que hace dos, es decir, que se está importando casi el triple que hace un año. España es con gran diferencia, el mayor importador de maíz de la UE. Le siguen a distancia, Holanda que en las 13 primeras semanas ha importado 680.000 t y Portugal con 403.000 t.
De trigo blando se ha importado, hasta la fecha, 99.870 t, un 4 % más hace un año y un 77 % menos que hace dos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.