Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Se permite excepcionalmente la quema controlada de la paja del arroz en parte del Parc de l’Albufera

           

Se permite excepcionalmente la quema controlada de la paja del arroz en parte del Parc de l’Albufera

04/10/2017

La Conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana  ha acordado permitir con carácter excepcional la quema de la paja del arroz en la zona baja de los arrozales del entorno del parque natural de la Albufera, que afecta a una superficie de unas 6.000 hectáreas, y se llevará a cabo de forma controlada.

La medida, que entró ayer en vigor, forma parte de una propuesta conjunta y global cuyo objetivo es organizar la gestión de la paja del arroz para reducir progresivamente su quema, así como disminuir las molestias que pueda generar, reforzando, además, el control de quemas y fomentando alternativas a su uso.

Se hará según lo acordado por la Conselleria y los agricultores, organizaciones agrarias, cooperativas y ayuntamientos relacionados con el cultivo del arroz de L’Albufera en las últimas reuniones (28 y 29 de septiembre), de manera que únicamente se podrá adoptar esta medida por motivos de anoxia, y afecciones fitosanitarias y debido a las dificultades extraordinarias de la retirada de este subproducto del arroz en las zonas bajas.

En las zonas altas, menos afectadas por problemas fitosanitarios y donde es más fácil la utilización de otros métodos de gestión de la paja, las organizaciones agrarias deberán acreditar si hay evidencia de problemas fitosanitarios, que posteriormente valorarán los técnicos de la Conselleria para dar el visto bueno a la quema sólo si fuera estrictamente necesario.

Las explotaciones incluidas en la zona autorizada no necesitarán una solicitud específica de quema, salvo aquellos que estén a menos de 500 metros de terreno forestal, que deberán contar con la autorización expresa de los agentes medioambientales.

Desde el día 3 de octubre hasta el 30 de noviembre de 2017 (ambos inclusive), la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales evaluará, diariamente, las condiciones atmosféricas y meteorológicas en el entorno del lago de l’Albufera. En función de estas evaluaciones, no se podrán realizar quemas en estos casos: cuando se den condiciones de inversión térmica; cuando la componente del viento esté comprendida entre el Sureste y el Suroeste (135º a 225º), y cuando la velocidad del viento sea superior a 30 Km/h, cualquiera que sea su componente.

La Conselleria ha elaborado un mapa de zonificación, incluyendo una relación de parcelas y polígonos, y un calendario de carácter dinámico de las posibles quemas, que se ajustará en función del avance de la siega, de la inundación y de las condiciones meteorológicas, (se adjunta mapa).

Los campos no incluidos en la zona autorizada deberán realizar la solicitud de quema mediante el modelo Anexo V de la Orden 7/2016.

Gestión alternativa

La propuesta de la Conselleria incluye fomentar alternativas a su uso. En este sentido, la Conselleria ha planteado su aprovechamiento como abono, junto a otros restos orgánicos en un proyecto piloto que ya ha puesto en marcha a través de un convenio con el Consell Agrari Municipal de Valencia y Mercavalencia.

Además, el IVIA realizará experiencias de compostaje de paja de arroz con fangos de depuradora; la dirección general de Prevención de Incendios Forestales estudiará su uso como cubierta vegetal en áreas forestales afectadas por el fuego con el fin de evitar la erosión; y se continuará trabajando en la alternativa de la localización de puntos de acopio de paja de arroz para su utilización por parte de particulares y empresas ganaderas, como acolchado en diferentes cultivos.

Asimismo, la Conselleria elaborará un Plan de seguimiento y control de las quemas, basado en un operativo especial, con agentes medioambientales, policía local y autonómica, y abierto a colaboración de otras entidades.

Dentro de un marco de diálogo orientado al consenso y a la obtención de soluciones, a principios del mes de noviembre la Conselleria, los ayuntamientos y el sector se reunirán para evaluar cómo se está desarrollando el proceso de las quemas y el funcionamiento de las alternativas.

A finales de diciembre o principios de enero se convocará otra reunión para hacer una valoración final de la campaña, tanto sobre el seguimiento del calendario y la zonificación de quemas, como sobre el uso de las alternativas propuestas. A principios de marzo de 2018, se comenzará a organizar de la campaña de 2018.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo