• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Las ayudas al regadío de la Junta prevén generar la creación de 1.600 puestos de trabajo y una inversión de 100 millones

           

Las ayudas al regadío de la Junta prevén generar la creación de 1.600 puestos de trabajo y una inversión de 100 millones

06/10/2017

Las ayudas al regadío de la Junta de Andalucía para 2017 prevén la creación de 1.600 puestos de trabajo y generar una inversión de 100 millones de euros, según ha anunciado el consejero de Agricultura, Rodrigo Sánchez Haro. Durante su intervención en la inauguración de la jornada ‘El nuevo marco de apoyo a las iniciativas de regadío’, organizadas por la Administración regional, el consejero ha informado de las líneas de subvenciones puestas a disposición del sector para llevar a cabo actuaciones de mejora de regadíos existentes y nuevos regadíos declarados de interés general, proyectos de disminución de la dependencia energética del regadío y la realización de auditorías energéticas.

Hasta el momento, ya se han convocado dos de las tres líneas de ayudas, con un montante de 62,4 millones de euros, de los que una sexta parte, 10,6 millones, están dirigidos a la Programación de Inversión Territorial Integrada (ITI) de Cádiz. Próximamente se abrirá también la ventanilla para solicitar las ayudas para auditorías energéticas, con un presupuesto de 3,8 millones de euros. Con estos incentivos, ha explicado Sánchez Haro, “esperamos alcanzar un montante global de 100 millones y facilitar la creación de más de 1.000 empleos directos y más de 600 indirectos, tanto en las ejecuciones de obras como en la instalación de mejoras tecnológicas y auditorías, encaminadas a reducir la dependencia energética en el regadío de Andalucía”.

Según ha informado el titular andaluz de Agricultura, este presupuesto se completará con otros 30 millones de euros que se pondrán a disposición del sector en 2018. En total, hasta el año 2020 está previsto un apoyo financiero para el sector del regadío de más de 96 millones dentro del Programa de Desarrollo de Andalucía (PDR).

Para el representante del Gobierno andaluz, “es incuestionable” el papel estratégico del regadío en la generación y mantenimiento de empleo. “Dos tercios del empleo agrario y de la producción de la rama agraria andaluza se concentran en el regadío, que representa el 33% de la superficie cultivada”, ha destacado Sánchez Haro. “Está comprobado que las zonas altamente modernizadas de cultivos intensivos han experimentado un aumento de la producción y del empleo en un 33% y 28% respectivamente”, ha añadido el consejero.

Por ello, el objetivo de la Administración es “promover entre las comunidades de regantes la ejecución de proyectos de ahorro de agua y energía para alcanzar un alto grado de eficiencia y sostenibilidad en la gestión del agua en los regadíos andaluces”, ha asegurado Sánchez Haro.

Según el consejero, además de impulsar actuaciones de mejoras tecnológicas en algo más de 100.000 hectáreas de regadíos andaluces aún por modernizar, el enfoque de estas subvenciones es “afrontar desafíos como la adaptación y mitigación del cambio climático, conseguir explotaciones competitivas y sostenibles, el uso eficiente del agua y la energía, la incorporación de procesos de innovación y mejoras tecnológicas, así como el incremento de la presencia de jóvenes y mujeres en las explotaciones y estructuras de gestión”, entre otros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo