En España, la oferta sigue siendo limitada y por debajo de la demanda, debido, como en Italia, a las elevadas temperaturas que limitan el crecimiento de los cerdos. Esta menor oferta ha podido compensar un comercio exterior menos dinámico. No obstante, hay que tener en cuenta que ayuda mucho la buena demanda interior como consecuencia del flujo de turistas y la ausencia de existencias.
Los precios mundiales de los alimentos subieron ligeramente en septiembre, gracias a la firmeza de los precios de los aceites vegetales y en menor medida la de los productos lácteos, que compensaron la caída de los precios de los cereales básicos.
El índice de precios de los alimentos de la FAO alcanzó un promedio de 178,4 puntos en septiembre, lo que supone un 0,8 por ciento más que en agosto, y un aumento del 4,3 por ciento respecto al año anterior.
El índice de precios de los alimentos de la FAO es un índice ponderado en base a los intercambios comerciales que hace el seguimiento de los precios internacionales de los cinco grupos principales de alimentos básicos.
El índice de precios de aceites vegetales de la FAO aumentó un 4,6 por ciento, impulsado principalmente por el aceite de palma, aunque también subieron los precios de los aceites de soja, colza y girasol. Por su parte, el índice de precios de productos lácteos aumentó un 2,1 por ciento en relación a agosto, impulsado por los precios de la mantequilla y el queso en un momento de escasez de la oferta en Australia, Nueva Zelanda y la Unión Europea. Los precios de la carne se mantuvieron prácticamente sin cambios.
El índice de precios de los cereales de la FAO disminuyó un 1,0 por ciento, ya que las cotizaciones del maíz y del trigo bajaron, debido a las perspectivas de una abundante oferta y cosecha. La FAO espera que la actual temporada de crecimiento conduzca a un récord en la producción mundial de cereales.
El índice de precios del azúcar de la FAO se mantuvo sin cambios el mes pasado, pero estaba un 33 por ciento por debajo de su nivel de hace un año, una disminución debida al exceso de oferta en los mercados mundiales y a una desaceleración de la demanda.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.