Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / El 30% de las explotaciones están gestionadas por mujeres pero el número va en aumento

           

El 30% de las explotaciones están gestionadas por mujeres pero el número va en aumento

17/10/2017

La agricultura y ganadería sigue siendo una profesión mayoritariamente de hombres, aunque la presencia de mujeres va en aumento. Los datos más recientes disponibles (de Eurostat, 2013) sugieren que, de media, alrededor del 30% de las explotaciones en toda la UE son gestionadas por una mujer; datos que enmascaran algunas diferencias considerables entre países específicos, de algo más del 5% en los Países Bajos a alrededor del 47% en Lituania.

Es alentador que la proporción de mujeres agricultoras está creciendo, aunque lentamente: en 2005, alrededor del 27% de las granjas de la UE-28 eran propiedad de mujeres, y la mayor parte del crecimiento provino de la ampliación de la UE desde 2004. En los países del Este, generalmente, se tiende a tener más granjas propiedad de mujeres que las del oeste.

El tamaño medio de la explotación manejada por mujeres es de 6.4 hectáreas, menos de la mitad de las 14.4ha para fincas manejadas por hombres. Y en términos de producción por explotación, las mujeres agricultoras también tienen un rendimiento mucho menor que sus homólogos masculinos: algo menos de 12,000 euros frente a 40,000 euros (datos 2003). Esto refleja el hecho de que las mujeres agricultoras controlan mucho menos  tierra (12%) que los hombres (61%). El  28% restante de la tierra está en manos de «personas jurídicas» como las empresas. Estas variaciones son mucho menos pronunciadas en los países de nueva incorporación en la UE, donde, de media, las mujeres cultivan alrededor de 3,4 ha en comparación con las 6 ha de los hombres.

El sector agrario de la UE está dominado por una población de edad elevada, lo que todavía es más patente cuando se trata de mujeres agricultoras. De hecho, los datos muestran que solo el 4,9% de los agricultores menores de 35 años son mujeres, en comparación con el 6,4% de los hombres. Sin embargo, en el otro extremo de la escala, la mayoría de los agricultores mayores de 65 años son mujeres: el 40% en comparación con el 27,6% de los hombres.

Estas cifras subrayan claramente que los gerentes de las granjas todavía son predominantemente hombres, si bien los datos también muestran que las mujeres son extremadamente activas en las granjas, ya sea en las explotaciones  familiares, el 40% de los trabajadores son mujeres.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025
  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo