El último informe USDA del 12 de octubre volvió a elevar la producción de maíz a nivel mundial situándola en 1.038,8 millones de toneladas, la segunda mejor de la historia.
Según el informe de la Lonja Agropecuaria de León, si solo se considera esa parte del informe parecería claro que la tendencia de cotización de este grano sería claramente a la baja. Lo que parece más interesante es la segunda parte del informe, que sitúa el consumo del maíz a nivel mundial en 1.064,83 millones de toneladas.
En consecuencia, aún estando en el segundo año de mayor producción de la historia, los stocks caerán 26 millones de toneladas. Si se toman los datos de stocks mundiales desde la finalización de la campaña 2016/2017, que fueron de 228,6 millones de toneladas y se comparan con la previsión para la campaña 2017/2018 de 200,96 millones de toneladas, la caída sería de 27,64 millones de toneladas.
Además, hay que tener en cuenta que entre EEUU con 59,40 Mt y China con 79,20 Mtas, tienen más del 68% de dichos stocks.
Desde la Lonja de León creen que a partir de este informe habrá que estar muy pendiente de los mercados, puesto que aun siendo cierto que el año es excepcional en producción de maíz a nivel mundial, no lo es menos que lo deja más expuesto a cualquier contratiempo que pudiera ocurrir a partir de ahora, dígase por ejemplo los temores de altos niveles de micotoxinas en EEUU por las fuertes precipitaciones de las últimas semanas.
La cotización de los cereales en la sesión de ayer de la Lonja fue de 177 €/t el trigo, 171 €/t la cebada, 158 €/t centeno, avena 150 €/t y el maíz 159 €/t.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.