Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / COAG Andalucía recomendará no firmar contratos de leche de cabra por debajo de los costes de producción

           

COAG Andalucía recomendará no firmar contratos de leche de cabra por debajo de los costes de producción

20/10/2017

Arranca una nueva campaña de producción de leche de cabra y COAG Andalucía denuncia que los precios vuelven a situarse por debajo de los costes de producción, lo que pone en riesgo la viabilidad de las explotaciones caprinas. El precio de la leche de cabra acumula un descenso medio de casi un 25% desde la campaña 2014.

Hace un año y medio, en marzo de 2016, esta organización agraria creó un grupo de trabajo compuesto por ganaderos, técnicos del sector y representantes de cooperativas y asociaciones de razas autóctonas. Este grupo planteó diversas propuestas para revertir la situación. Una de ellas se basaba en la promoción de la suscripción de contratos de suministro de leche y de mejora de las condiciones de contratación.

Sin embargo, desde enero de 2016, los precios de la leche no han llegado a cubrir los costes de producción en ningún mes. En Andalucía, el precio medio del grado (suma de grasa más proteína de cada litro de leche) del primer semestre de 2017 se sitúa un 24% por debajo del mismo periodo del año 2014. Entonces, ascendió a 0,089 €/grado (14,8 pesetas) y en la actualidad está en 0,068 €/grado (11,31 pesetas), según datos del FEGA (Fondo Español de Garantía Agraria).

“Los ganaderos llevamos más de dos años de desgaste económico, soportando un descenso continuado de precios que no pueden mantener por más tiempo y que compromete seriamente la viabilidad de las explotaciones de caprino. En el último trimestre del año anterior emprendimos una campaña reivindicativa en la que reclamamos a la industria subida de precios y en la que también pretendíamos concienciar al consumidor sobre la escasa remuneración que percibe el ganadero respecto al valor total de los quesos que paga”, explica Antonio Rodríguez, Secretario de Sectores Ganaderos en la Ejecutiva de COAG Andalucía.

“En el otoño se inicia la campaña de producción de la leche de cabra y el precio fijado en estos meses es la referencia a partir de la que evolucionan las cotizaciones durante el resto de campaña. Es intolerable que comencemos con un precio que no cubre los costes de producción”, explica Rodríguez.

COAG Andalucía siempre ha defendido y promovido el uso de contratos entre productor e industria, desde que se publicara la norma que los convierte en obligatorios. Pensamos que son imprescindibles para establecer garantías en la relación comercial entre productor e industria y hemos exigido a las administraciones que vigilen para que se utilicen siempre. Pero esos contratos pierden toda su eficacia si incluyen precios que no cubren costes de producción y no se tiene en cuenta la situación del sector ni se contempla la posibilidad de negociar las condiciones de contratación, sino que éstas son impuestas unilateralmente por el comprador.

Por eso, si la situación no revierte, esta organización agraria se plantea, como medida de presión,  recomendar a los ganaderos que no suscriban aquellos contratos que contengan precios que no cubran los costes de producción.

“Siempre hemos defendido los contratos como la herramienta que puede y debe ayudarnos a garantizar la estabilidad del suministro y del precio de la leche de cabra, pero no podemos permitir que los cabreros suscriban condiciones que los condenan a recibir una remuneración indigna, que no cubre sus costes de producción y no valora su gran esfuerzo y el trabajo para conseguir un producto de la máxima calidad”, explica Antonio Rodríguez.

Durante el mes de septiembre, COAG Andalucía ha mantenido contactos con las industrias, recordándoles la comprometida situación económica que atraviesa el sector y que los ganaderos han adoptado una actitud colaborativa para conseguir precios estables y remuneradores para todos los agentes de la cadena de suministro de la leche de cabra. Si la industria no asume su parte del compromiso y se esfuerza para recobrar los precios, esta organización no descarta emprender otro tipo de actuaciones reivindicativas.

*El sector caprino andaluz en cifras

Andalucía es la comunidad autónoma más representativa en el sector productor de leche de cabra.  Contamos con el 52,5% de las explotaciones de caprino de orientación láctea y el 39% del censo total de hembras caprinas productoras de leche. El número  de explotaciones de orientación láctea sumado a las de orientación mixta (carne-leche) asciende en Andalucía a más de 7.000.

Andalucía cuenta con más de 1 millón de cabezas de ganado caprino. De ellas, más de 700.000 son hembras productoras de leche.  La producción de leche ronda los 200 millones de litros y representa prácticamente el 43% del volumen total producido en España, que a su vez aporta más del 20% a la producción de leche de cabra europea. España es el segundo país productor de la UE,  tras Francia a la que sigue muy de cerca.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo