La evolución de la plaga de la polilla guatemalteca de la patata ha tenido una evolución positiva, según ha podido constatar las autoridades sanitarias de Galicia y Asturias. Los trabajos desarrollados hasta ahora permitieron frenar el avance de la plaga, que se mantiene, confinada en la zona demarcada.
Sólo en Galicia, en lo que va de año se redujeron por encima del 65% las capturas con respecto al pasado año, pasando de 12.786 a 4.465 en total. La Xunta está intensificando las labores de trampeo con el fin de capturar ejemplares de polilla, tanto en la zona demarcada como en el conjunto del territorio.
Se va a continuar reforzando la vigilancia en todo el territorio gallego y asturiano y especialmente en seis ayuntamientos, dos de Galicia (Trabada y Ribadeo) y cuatro en Asturias (Vegadeo, Castropol, San Tirso y Taramundi).
También se ha incorporado a la zona plagada, el ayuntamiento de Cariño, en Galicia, por haberse detectado presencia de ejemplares del insecto en las trampas, así como en otros de 10 municipios asturianos. Se sospecha que estas capturas están relacionadas con el movimiento de patatas entre municipios. Así, en estos once casos se extenderá la prohibición de plantación de patata, que abarca todos los ayuntamientos con algún positivo, para frenar la expansión de la plaga. Esta medida que tiene carácter preventivo para evitar la expansión de la polilla será publicada en breve en el Diario Oficial de Galicia. También por este mismo motivo se acordó además intensificar las labores de control de movimiento de patata por parte de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado (Guardia Civil y Policía Autonómica).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.