Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El futuro del Aceite de Orujo de Oliva se desvela en el FORUM ORIVA

           

El futuro del Aceite de Orujo de Oliva se desvela en el FORUM ORIVA

30/10/2017

ORIVA, marca que representa a la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva, ha presentado hoy en el FORUM ORIVA las líneas clave que marcarán el futuro del sector orujero. Las alianzas con socios estratégicos, la apuesta por el I+D+i y las acciones de comunicación serán los ejes de trabajo de la Interprofesional para impulsar al Aceite de Orujo de Oliva en el mercado interno.

Conducido por el periodista Pepe Ribagorda, el FORUM ORIVA ha reunido a autoridades, organizaciones agrarias, asociaciones empresariales del sector agroalimentario, representantes del canal HORECA, la industria alimentaria así como a los medios de comunicación.

El acto ha contado con el respaldo del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, MAPAMA, representado por Fernando Burgaz Moreno, director general de la Industria Alimentaria. Durante su intervención ha comentado que “una de las líneas de trabajo que se han marcado es facilitar la integración vertical de los sectores. El futuro y viabilidad de los productores e industriales requiere de la existencia de Interprofesionales fuertes. El hecho de que ORIVA presente su plan de trabajo es una forma de constatar que esa integración es posible”. Asimismo, ha destacado el contraste entre que “hace solo unos pocos años en el que las empresas de la Interprofesional no se atrevían a decir que existían y la actualidad en la que el sector sale ante todos, ante la opinión pública y ante la sociedad con orgullo y con mucho que decir”.

José Luis Maestro Sánchez-Cano, presidente de ORIVA, ha puesto en el punto de mira el desconocimiento existente en torno al Aceite de Orujo de Oliva señalando que sólo un 4,5% de los españoles lo incluyen entre los aceites para consumo. “Una situación desafiante y retadora pero que nos abre un mundo de posibilidades. En un futuro que empieza hoy mismo conseguiremos revertir esta situación ganándonos el cariño que merece nuestro producto y nuestro sector” ha manifestado José Luis Maestro Sánchez-Cano.

Entre las fortalezas para afrontar esta nueva etapa, el presidente de ORIVA ha resaltado “la extraordinaria riqueza del Aceite de Orujo de Oliva por sus usos para la gastronomía y por sus potenciales beneficios para la salud”. Además, ha recordado “el peso social y económico en términos de producción y empleo, así como en la red estratégica que lidera. Además de los incuestionables beneficios medioambientales que produce y que deben ser reivindicados al unísono por la gran familia del olivar español y las autoridades que nos gobiernan. Es importante recalcar que somos un engranaje clave e imprescindible para el sector oleícola”. La producción del sector, que genera 3.000 puestos de trabajos directos y 15.000 indirectos, asciende de media a 126.000 toneladas anuales. Las orujeras además gestionan 1,3 millones de toneladas de orujillo, hueso de aceituna, pulpa de aceituna y cenizas para compost.

    Socios estratégicos

El FORUM ORIVA ha sido el escenario elegido por la Interprofesional para dar a conocer los acuerdos alcanzados con socios estratégicos con los que establecer sinergias y marcos de colaboración que ayuden a ORIVA a alcanzar sus objetivos de futuro. En el ámbito institucional y financiero, la Interprofesional ha presentado los acuerdos firmados con la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente; y con AgroBank, el canal agrario de CaixaBank.

Las relaciones de la Interprofesional con el Canal HORECA también se han visto potenciadas con las colaboraciones abiertas con entidades de primer nivel como la Federación Española de Hostelería y Restauración (FEHR), la Universidad Francisco de Vitoria y la Escuela de Hostelería Fuente Fresnedo de Cantabria, presentes también en el FORUM para explicar el potencial del Aceite de Orujo de Oliva, entre los estudiantes y los profesionales de la hostelería y la restauración.

    Investigación de la mano del CSIC

La inversión en I+D+i se reafirma como base del futuro del sector orujero. En este campo la Interprofesional se ha aliado con el primer centro investigador de nuestro país, el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). De esta manera, investigadores de reconocido prestigio investigarán sobre el Aceite de Orujo de Oliva desde diferentes perspectivas.

El FORUM ha sido el escenario perfecto para que los investigadores responsables de los tres estudios en marcha con el CSIC cuenten el alcance de sus trabajos. Gloria Márquez, investigadora científica en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN), ha presentado el Estudio del comportamiento del Aceite de Orujo de Oliva en fritura y comparación con aceites de girasol convencional y girasol alto oleico. Javier Sánchez Perona, científico titular del Instituto de la Grasa-CSIC, ha contado las bases de la investigación Protección frente a la Enfermedad de Alzheimer mediante la atenuación de la activación de microglia por el Aceite de Orujo de Oliva. Por último, Raquel Mateos Briz, científico titular del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) ha presentado el estudio Evaluación del efecto en salud del Aceite de Orujo de Oliva en consumidores sanos y en población de riesgo.

Encontrar El Dorado

ORIVA también ha trasladado a los asistentes la confianza depositada en una comunicación estratégica que aúna herramientas del marketing, la publicidad y las relaciones públicas para alcanzar la visibilidad que el sector está buscando. Entre las acciones más destacadas desveladas hoy se encuentran el lanzamiento de la web corporativa www.oriva.es desarrollada por la consultora El Cuartel y la campaña El Dorado de la agencia de publicidad Agr Food Marketing que pone el acento en “descubrir” el Aceite de Orujo de Oliva a los consumidores, tanto profesionales como domésticos.

Los Premios ORIVA de Comunicación son otras de las novedosas iniciativas que buscan dar proyección al sector poniendo en valor el papel divulgador de los medios de comunicación. Su objetivo es estimular y reconocer la labor de aquellos periodistas que informen con rigor y actualidad sobre el Aceite de Orujo de Oliva. Para ello contará con tres categorías: mejor información o pieza audiovisual; mejor publicación en prensa y mejor información online, dotadas cada una con 2.500 euros.

Acción pero también emoción

El FORUM ORIVA ha contado con un completo programa en el que se han desvelado las principales acciones y planes del futuro de la Interprofesional. Pero, como José Luis Maestro Sánchez-Cano ha recalcado, el “objetivo no es solo hacer balance de la actividad sino también transmitir el sentimiento, la ilusión y las ganas que ponemos en el trabajo que estamos haciendo”.

Esta emoción ha tenido su momento álgido en la sorpresa que la organización ha reservado para el final del evento en la que se han recitado unos versos dedicados al arraigo y cultura del olivar y el sector orujero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo