• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El MAPAMA licita la contratación de servicios del plan de gestión del riesgo de inundación de la demarcación hidrográfica del Júcar-Fase I

           

El MAPAMA licita la contratación de servicios del plan de gestión del riesgo de inundación de la demarcación hidrográfica del Júcar-Fase I

31/10/2017

El Ministerio de Agricultura (MAPAMA) publicó ayer en el BOE la licitación de la contratación de los servicios del plan de gestión del riesgo de inundación de la Demarcación Hidrográfica del Júcar, Fase I, por un importe de 3.020.960 euros.

El objetivo de estos trabajos, que tienen un plazo de ejecución de 24 meses, es impulsar la implantación y seguimiento del plan de gestión del riesgo de inundación y revisar la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación (EPRI) y los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación de la cuenca.

De esta forma se da cumplimiento a lo previsto en la Directiva de Inundaciones y lo recogido en el Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, que establece la necesidad de que se elabore una nueva cartografía de zonas inundables, basándose en la revisión de los estudios hidrológicos existentes y en los nuevos trabajos de prevención.

El objetivo final es conseguir una propuesta definitiva de las áreas con riesgo potencial significativo de inundación y facilitar la constante  actualización del Informe a la Comisión Europea.

TRABAJOS A REALIZAR

Los trabajos a realizar incluyen, entre otros, la recopilación y análisis de la información disponible, en particular la relativa a la incidencia del cambio climático en el riesgo de inundación y a la transformación del territorio, debido a la ejecución de infraestructuras y el desarrollo urbanístico.

También se llevará  cabo la revisión de la identificación de zonas de riesgo potencial de inundación, a partir de estudios o informes sobre anteriores episodios recientes de inundación, así como la revisión de los tipos de inundación y definición de umbrales de riesgo significativo.

Asimismo, se identificarán y se estudiarán al detalle tramos con insuficiente drenaje transversal y se elaborara un inventario de las infraestructuras de defensa existentes. Todo ello con el objetivo de conseguir una propuesta definitiva de Áreas con Riesgo Potencial Significativo del segundo ciclo.

Estos trabajos tienen también como objetivo conseguir una adecuada percepción del riesgo de inundación, por parte de la ciudadanía y los agentes económicos y sociales.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo