La industria porcina canadiense está un paso más cerca de tener acceso al mercado de la Unión Europea ya que la Agencia Canadiense de Inspección Alimentaria (CFIA) ha resuelto la principal cuestión que impedía que el sector porcino de Canadá se beneficiara del Acuerdo Económico y Comercial en la UE y Canadá, conocido como CETA.
La CFIA ha realizado cambios en su Manual de procedimientos para permitir que la industria pueda poner una etiqueta sanitaria después de que la carne haya sido congelada. La disposición anterior requería que la etiqueta fuera aplicada en los envases antes de que el producto fuera elegible para ser exportado, lo que impedía que la industria se beneficiara del CETA, que se empezó a aplicar, de manera provisional, el pasado 21 de septiembre.
El Consejo Canadiense del Cerdo (CPC) considera que la eliminación de esta barrera permite aumentar las ventas, lo cual es de suma importancia para un sector porcino próspero. Además, señala que ahora que se ha resuelto este problema, la industria y el gobierno canadiense deben centrar sus esfuerzos en conseguir que la UE apruebe todas las intervenciones antimicrobianas utilizadas en Canadá para mejorar la seguridad alimentaria, las cuales han sido aceptadas por las autoridades de seguridad de los alimentos de Canadá, Estados Unidos, Japón y muchos otros países.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.