• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El Gobierno aprueba ocho obras de emergencia por importe de 16,6 millones de euros para mejorar la gestión del agua y de diversas infraestructuras

           

El Gobierno aprueba ocho obras de emergencia por importe de 16,6 millones de euros para mejorar la gestión del agua y de diversas infraestructuras

06/11/2017

El Consejo de Ministros ha tomado razón de ocho obras de emergencia llevadas a cabo por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), relacionadas con la gestión e infraestructuras del agua, por un importe global de 16.684.794 euros, localizadas en las provincias de Tarragona, Huelva, Murcia, Huesca, Cantabria, Alicante y Córdoba.

Dos de estas actuaciones se enmarcan en el Real Decreto de sequía del Segura, en vigor desde mayo de 2015, que permite al Gobierno arbitrar medidas excepcionales para minimizar los impactos ambientales sociales y económicos que se producen en situaciones de sequía.

Así ocurre con la destinada a incrementar el uso de agua desalada en la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, por un importe de 11.400.000 euros.

Esta actuación ha permitido acometer, dada la situación actual de los indicadores de sequía y la previsión de su evolución en los próximos meses, una serie de trabajos de emergencia para aprovechar al máximo los recursos de agua desalada procedentes tanto de las desaladoras propias de este organismo como de las construidas por la sociedad estatal Acuamed y con las que existe convenio de suministro.

Otra actuación destinada a paliar los efectos de la sequía y a incorporar nuevos recursos hídricos a la cuenca es el acondicionamiento y recuperación del sistema de aportaciones procedentes del sifón del Segura y el acondicionamiento del propio sifón, en Orihuela (Alicante), por un importe de 719.796 euros. Esta infraestructura, perteneciente al postrasvase Tajo Segura, permite adicionar caudales al propio río Segura a través del sistema de los azudes de Los Huertos y las Norias, posibilitándose, en caso de necesidad, el incremento adicional de los caudales circulantes por el rio Segura en la Vega Baja.

En cuanto al resto de actuaciones, destacan también las destinadas a mejorar el abastecimiento de agua, como la mejora en la toma del embalse de Andévalo, en el término de Puebla de Guzmán (Huelva), por un importe de 485.000 euros, o la actuación destinada a satisfacer las demandas de agua de Santander desde la cuenca del Saja-Besaya (1,3 millones de euros).

También se ha tomado razón de varias obras de emergencia para efectuar reparaciones en infraestructuras hidráulicas: en la presa del azud de Xerta, en Tyvens (Tarragona), por un importe de 450.000 euros; en la presa de Las Navas, en Loarre (Huesca), por 430.000 euros; y en la presa de Iznajar (Córdoba), por un importe de 800.000 euros.

Por último, el Consejo de Ministros ha tomado razón de las obras necesarias para llegar a cabo, en el entorno del Mar Menor, los trabajos que permitirán poner en marcha actuaciones que garanticen su buen estado, por un importe de 1.100.000 euros.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo