Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / El nuevo informe de la UE sobre el uso sostenible de los herbicidas confirma que los agricultores cumplen elevadas normas de seguridad

           

El nuevo informe de la UE sobre el uso sostenible de los herbicidas confirma que los agricultores cumplen elevadas normas de seguridad

08/11/2017

El informe de la Comisión Europea sobre el uso sostenible de los herbicidas, debatido el lunes por los Ministros de Agricultura de la UE, confirma que los agricultores y sus cooperativas cumplen estrictas normas de seguridad y disponen de una buena formación para aplicar estos productos, según el COPA-COGECA. Esto no está suficientemente promocionado por las instituciones de la UE.

En una reunión de alto nivel mantenido hoy con la Presidencia estonia, el vicepresidente del Copa Henri Brichart ha declarado “La gran mayoría de las plagas y enfermedades se controlan con prácticas agrícolas como la rotación de cultivos, la selección de semillas y variedades, las prácticas de cultivo, las fechas y densidades de siembra, el riego, etcétera. Sin embargo, algunas de estas tecnologías – las nuevas técnicas de obtención y los productos fitosanitarios – están bajo presión debido a la falta de confianza en las instituciones europeas y la creciente importancia que están cobrando las decisiones sin base científica.”

“Aunque los agricultores disponen de una adecuada formación y su equipo de pulverización es objeto de inspecciones periódicas, las instituciones de la UE no defienden suficientemente nuestras elevadas normas de seguridad ante el gran público, ni consolidan su confianza en nuestro sistema. Por consiguiente, los ciudadanos cuestionan nuestras prácticas agrícolas y se pierden herramientas seguras y eficientes”, ha advertido.

El glifosato, que ha recibido una evaluación positiva tanto de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) como de la Agencia Europea de los Productos Químicos (ECHA, por sus siglas en inglés), es un excelente ejemplo de esto.  No deberían existir dudas sobre la renovación de su utilización por los 15 años completos. “Empleamos nuestros productos fitosanitarios de la manera más segura del mundo; sin embargo, la UE no logra salvaguardar la competitividad de nuestra agricultura. Esto desemboca en una pérdida de la competitividad a nivel mundial. Y los agricultores europeos y sus cooperativas deben poder tener acceso a esos avances tecnológicos para poder afrontar los futuros retos y seguir siendo competitivos en el mercado,” ha insistido todavía. También ha destacado la necesidad de un comercio justo y ha instado a la máxima prudencia en las próximas conversaciones comerciales con el bloque latinoamericano Mercosur, dudando de que estos países estén realmente dispuestos a garantizar condiciones equitativas. El Presidente argentino Mauricio Macri, por ejemplo, acaba de anunciar la aplicación de restituciones por exportación a la carne de porcino argentina, ha explicado.

El Sr. Brichart también ha subrayado el papel importante de los agricultores en garantizar suelos saludables y productivos, proporcionando una solución provechosa tanto para el medio ambiente como para la economía. Nuestra experiencia pasada con la directiva marco sobre el suelo ha demostrado que es necesario buscar una vía alternativa para hacer que las cosas progresen, ha destacado.

En conclusión, ha acogido favorablemente la declaración hecha por varios ministros sobre la importancia de la bioeconomía, diciendo que desempeñará un papel importante en la futura Política Agrícola Común (PAC) y la política de investigación de la UE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo