Ayer, la Comisión Europea presentó una nueva propuesta para autorizar el glifosato, reduciendo a 5 años el periodo de autorización frente a los 10 años de su propuesta inicial. Con esta reducción, la Comisión buscaba que se pudiera a llegar a un acuerdo entre los países, pero no fue así. No se consiguió la mayoría suficiente ni para aprobarla ni para rechazarla.
Una mayoría de países (14 frente a 28) apoyaron la propuesta pero no consiguieron la ponderación demográfica (65% de la población). Estos 14 países fueron República Checa, Dinamarca, Estonia, Irlanda, España, Letonia, Lituania, Hungría, Países Bajos, Suecia, Eslovaquia, Finlandia, Eslovenia, Reino Unido.
Por el contrario, votaron en contra Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, Austria, Grecia, Croacia, Chipre y Malta. Francia ya había avisado que solo votaría a favor de una propuesta con 3 años como máximo de período de autorización.
Alemania volvió a abstenerse en la votación de ayer, como ya hizo en la votación anterior. Si se posicionara a favor o en contra de la autorización, movería la balanza en un sentido o en otro. Otros países que también se abstuvieron fueron Bulgaria, Polonia, Portugal y Rumanía.
La Comisión Europea ha anunciado que presentará la misma propuesta al Comité de Apelación (una reunión gubernamental de más alto nivel) el 27 de noviembre. Por tanto, será una nueva oportunidad para poder votar y decidir. A día de hoy, ninguna ICE ha conseguido tener éxito.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.