Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Expertos internacionales debaten en Lorca la internalización el porcino

           

Expertos internacionales debaten en Lorca la internalización el porcino

10/11/2017

El Simposio Internacional de Porcino que se celebró el miércoles en la Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria de Lorca (SEPOR) radiografió el sector porcino a nivel nacional y regional aportando datos sobre la evolución del proceso de internacionalización e incremento de las exportaciones a nuevos mercados y a los ya consolidados.

El presidente de la Interprofesional de Porcino de Capa Blanca (INTERPORC), Manuel García, ha recordado que el sector ganadero es el más importante de España y que supone el 14% de la Producción Final Agraria y el 36,4% de la Producción Final Ganadera. Ha ratificado que España es el segundo mayor productor de la Unión Europea y el cuarto mayor productor del mundo con cuatro millones de toneladas de producción al año.

La producción porcina supone el 14% del PIB industrial. En 2016 el valor de las exportaciones ascendió a 4.500 millones de euros. En nuestro país hay censadas 86.000 explotaciones ganaderas, 600 mataderos, 2.500 salas de despiece, y 4.600 industrias de transformación. El sector genera 200.000 empleos directos en ganadería y 81.000 empleos directos en la rama industrial.

El presidente de INTERPORC ha matizado que España se ciñe al modelo europeo de producción cuyos estándares de calidad y seguridad son los más altos del mundo, lo que asegura el bienestar de los animales, la seguridad y calidad de los alimentos y la sostenibilidad de la actividad.

El análisis del sector en el contexto de la región de Murcia lo ha realizado la responsable de la Unidad encargada de la Ordenación y Registro de las Explotaciones Ganaderas, Eva María Zamora. “El sector porcino constituye el subsector ganadero más importante de la Región de Murcia por sus dimensiones económicas y estructura productiva. Según datos del Anuario de Estadística de la Comunidad Autónoma, en el año 2016 supuso el 62,75% de la producción final ganadera y el 17, 60% de la producción agraria. A nivel nacional el sector supone el 37% de la producción final ganadera y el 12,70% de la producción final agraria”.

En la estructura de la producción ganadera en 2016 en Murcia, el ganado porcino representa el 63% del total, el 7% ganado bovino, 7% ovino y caprino, 0,03% equino, 15,9% aves de corral. En cuanto a la producción un 4,7% de leche, un 2,0% huevos, y un 0,6% de otros productos.

Murcia es la sexta comunidad autónoma productora de carne de cerdo (293.354 toneladas) detrás de Cataluña, Castilla León, Aragón, Castilla La Mancha y Andalucía.

El número de explotaciones de porcino de la Región de Murcia según datos que constan en el Registro de Explotaciones Ganaderas (REGA) en octubre de 2017 es 1516, lo que supone un 2% aproximadamente del total de explotaciones en España. Todas producen en régimen intensivo.

La mayor concentración de explotaciones ganaderas se encuentra en la zona suroeste de la región, en las comarcas del Alto y Bajo Guadalentín y Campo de Cartagena, muy especialmente en los municipios de Lorca, Puerto Lumbreras, Fuente Álamo.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo